Universidad

La Universidad de Sevilla empieza a instalar cámaras para el próximo curso

Ya han hecho pruebas de grabación para dar las clases con parte del alumnado siguiendo las explicaciones on line

Un aula del a Universidad de Sevilla con cámaras J.M.Serrano

Mercedes Benítez

La instalación de cámaras en la Universidad de Sevilla para grabar las clases del próximo curso 2020/2021 es ya una realidad. Según han confirmado fuentes universitarias, ya han comenzado a poner estas cámaras que servirán para grabar las clases para que una parte del alumnado acuda a las aulas y el resto se quede en casa y siga las explicaciones de los profesores de forma virtual.

Esas cámaras ya se han probado en algunas facultades e incluso se ha hecho alguna grabación para comprobar que el sistema funciona. De hecho, según fuentes de la Hispalense, la idea es que la instalación de todas estas tecnologías tenga lugar durante los meses de agosto y septiembre. Las pruebas se han realizado con la cámara instalada y un profesor controlando la dirección de ésta y el zoom mediante un mando y probando si se veía bien la pizarra y si el sonido funcionaba.

La instalación de cámaras es una parte de la organización del próximo curso que se decidió hace mas de un mes en el documento sobre los criterios para volver el próximo curso después de que las clases tuvieran que suspenderse el pasado mes de marzo debido a la crisis del coronavirus.

En ese documento se hablaba de varios escenarios de reinicio de la actividad académica y uno de ellos, el más posible, era el de un modelo mixto que combinaría las clases presenciales con las on line y que pasaría por reducir el aforo de las clases. De manera que, si sólo acudieran un tercio de los estudiantes a cada clase, el resto pudiera seguir las explicaciones on line con los medios tecnológicos necesarios para ellos.

De hecho, esas cámaras ya se están montando después de que algunas facultades, que hicieron sus cálculos del aforo que cabía en cada un de las aulas que dispone , ya han pedido al Rectorado la instalación de éstas. En Medicina, por ejemplo, donde las clases teóricas serán on line y sólo las prácticas se harán de forma presencial, han pedido la instalación de 24 webcams.

Otros decanos, que calculan que tendrán sólo a la mitad de estudiantes en las aulas, estiman que necesitarán 15 ó 20 máquinas para grabar las explicaciones. Así cada uno de los responsables de los centros ha enviado al Rectorado la previsión que ha hecho del número de cámaras y el lugar exacto de la facultad donde tiene previsto instalarlas. Eso supone que será, por tanto, una importante inversión que, según parece podría rondar el millón de euros para toda la universidad y que probablemente contará con ayudas para ello.

Además el tema sigue generando una gran polémica entre los profesores ya que hay muchos que rechazan ser grabados y así lo han hecho constar. Es una medida que tampoco gusta a los estudiantes. Según el Consejo de Alumnos, elCadus, se trata de una medida «mal pensada» ya que ni siquiera se sabe qué profesores van a usarlo.

Calendario oficial

Serán medidas que, en cualquier caso, tardarán en llegar ya que el calendario aprobado por el consejo de gobierno ayer prevé el inicio de las clases para el 5 de octubre , tal y como adelantó ABC. Se fija a del 5 de octubre de 2020 al 18 de junio de 2021 el período de clases para las titulaciones de grado y del 3 de noviembre de 2020 al 2 de julio de 2021 para las de máster.

Eso supondrá un retraso de más de dos semanas con respecto a años anteriores y que la Hispalense sea la universidad andaluza que más tarde en empezar. En Sevilla, por ejemplo, la Loyola comenzará el 14 de septiembre y la UPO el día 24.

Las clases comenzarán el día 5 de octubre , la actividad docente tendrá una duración de 40 semanas, 30 de clases y 10 de exámenes. Las 30 semanas de clases se dividirán en 15 para cada cuatrimestre.

La matrícula para los estudiantes que no son de nuevo ingreso se establece entre el 14 de septiembre y el 13 de octubre de 2020 y la ampliación de la misma será del 15 al 29 de enero de 2021.

Quedan para septiembre muchos flecos sobre el próximo curso ya que aunque hay un documento sobre los criterios académicos para el otoño ahora las facultades están ultimando sus planes, la mayoría a expensas de posibles rebrotes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación