Universidad
La Universidad de Sevilla espera que se relaje el protocolo sanitario para empezar con presencialidad total
El rector aspira a lo máximo pero entiende que con las normas actuales podría haber límites del cincuenta por ciento de la ratio en las aulas
La Universidad de Sevilla aspira a la máxima presencialidad durante el próximo curso que comienza el día 20 . Sin embargo, a la espera de que las medidas sanitarias se relajen, podría haber sólo un cicuenta por ciento de ocupación en las aulas tal y como establecen los protocolos sanitarios.
Así, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro , se ha reunido este jueves con los decanos y directores de los centros de la US para analizar las medidas con las que arrancará el curso académico 2021-22.
Según la nota hecha pública por la Hispalense, el rector ha trasladado a los decanos y directores que la intención de la US sigue siendo comenzar la actividad académica con la máxima presencialidad que autoricen las autoridades sanitarias.
Sin embargo, las instrucciones del Gobierno de España impiden actualmente esta situación ya que establecen una distancia de 1,2 metros (técnicamente un 50 por ciento de ocupación de las aulas). Por ello, los rectores de las universidades públicas de Andalucía y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades han acordado solicitar al Ministerio de Universidades y al Ministerio de Sanidad que revisen estas medidas antes del comienzo de curso.
A la espera de instrucciones
Se trata de una petición que también ha realizado la CRUE. La Universidad de Sevilla tiene ya preparada las instrucciones de inicio para ambos posibles escenarios y permanece a la espera de la respuesta de las autoridades sanitarias hasta el próximo martes. Según parece, esa podría ser la fecha en la que se publiquen las instrucciones definitivas.
En el documento de criterios académicos aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla el pasado 24 de junio se defiende el carácter presencial de esta universidad y se acuerda la máxima presencialidad posible permitida por las autoridades sanitarias en cada uno de los escenarios posibles. En este sentido, la normativa vigente actualmente establece una distancia de 1,2 m. lo que hace variar los aforos según los centros y actividades docentes, pudiendo oscilar entre el 50% y el 100% de presencialidad.
No obstante, la Universidad de Sevilla espera que en los próximos días las autoridades clarifiquen el escenario actual de modo que todos sus centros puedan recuperar la total presencialidad para el curso que se inicia el próximo 20 de septiembre.
Incertidumbre
Esto supone que a once días de que comience el curso aún sigue la incertidumbre acerca de cómo serán realmente las clases en las facultades y centros de la Universidad de Sevilla y que no se decidirá hasta última hora. «A nosotros nos han dicho que las clases serán cien por cien presenciales», aseguraba una estudiante de la Escuela de Ingeniería a la espera de recibir instrucciones.
Entretanto en la Pablo de Olavide, donde el rector, Francisco Oliva, mantuvo una reunión similiar con los decanos esta semana , se decidio que habría dos turnos para las clases teóricas, con la mitad de estudiantes en clase y el resto online, y que las prácticas serían cien por cien presenciales. En la UPO numerarán los bancos y cada estudiantes tendrá que sentarse siempre en el mismo sitio.
Noticias relacionadas