Universidad de Sevilla
Cuando los exámenes de Magisterio consisten en hacer teatro
Pablo Álvarez, el profesor de la Universidad de Sevilla premiado como mejor docente, convierte las pruebas de evaluación en una ficción en la que los alumnos se disfrazan de personajes históricos
![El profesor Pablo Álvarez con sus alumnos](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2022/01/28/s/pablo-alvarez-alumnas-U24536535551yDM-1248x698@abc.jpeg)
Los exámenes son un tiempo de estrés y de nervios para los estudiantes. Otra cosa es disfrazarse y montar un escenario en la universidad como forma de evaluación . Es lo que hace Pablo Álvarez. el profesor titular de Teoría e Historia de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla que ha vuelto a ser nombrado segundo mejor docente de universitario de España por el Premio Educa Abanca y que convierte sus exámenes en escenas de teatro.
Pues bien los parciales que estos días hace Álvarez a sus alumnos de Magisterio son más parecidos al teatro que a cualquier otra fórmula de evaluación convencional. Las asignaturas que imparte, «Corrientes Contemporáneas de la Educación» en el grado en Educación Infantil y »Sociedad, familia y educación« en el máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria, FP y Enseñanza de Idiomas (MAES). las ha convertido en viajes imaginarios por la contemporaneidad de la educación.
Así comienza sus clases trazando un plan de viaje a través de un mapa interactivo, en el que se señalan los lugares que se van a visitar a lo largo del curso. En ese viaje imaginario, sus estudiantes se dan cita c on los grandes personajes de la Historia de la Educación y con las principales teorías pedagógicas del siglo XX.
De esta forma, los alumnos viven cada curso una aventura de aprendizaje constructivo y experiencial. A lo largo de la asignatura trata de hacerles ver la importancia que tienen las ideas en la construcción del conocimiento. Así, les invita a generar nuevos proyectos pedagógicos y a crear nuevas formas de aprender . Álvarez comienza sus clases con una canción, un cuento, una fábula o un poema, que elige en función del contenido y que le sirve siempre para romper el hielo y comenzar a trabajar.
Así los estudiantes aprenden a convertirse en «actores del teatro de la escuela del mañana» y llevan a la práctica los conocimientos aprendidos durante el curso a través de un planteamiento metodológico propio. Así, los estudiantes aprenden disfrutando y saliendo de lo convenciona l; y de esta forma, según sostiene, «asimilan mejor y más significativamente los contenidos académicos».
![Caracterizados como en La Casa de Papel](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2022/01/28/s/alumnos-casa-papel-U04550130228jHo-510x349@abc.jpeg)
Forman equipos de cinco o seis que van elaborando creaciones de objetos educativos de carácter artístico a lo largo del curso, que deberán introducir en una maleta pedagógica para ser utilizados en el proyecto final de la asignatura. El examen es una representación teatral con guion propio ligado a los contenidos impartidos.
Todo el proceso de aprendizaje debe reflejarse a través de un discurso narrativo fabulado vertido en un portafolios digital y que además ha estar acompañado de imágenes, fotos, evidencias de aprendizaje, descripción de experiencias y vivencias compartidas, opiniones personales, análisis de textos y citas célebres. Sin duda alguna, nuevas formas de evaluar para nuevos tiempos docentes.
Las temáticas de las representaciones teatrales han sido de lo más variadas: El mundo Disney, Los Piratas del Caribe, Got Talent, Corrientes Air Lines, La Fashion Week, «El Hormiguero»... También otros como El País de Nunca Jamás, Indiana Jones, La Casa de Papel, Artistas pintores, El Mago de Oz, Hospital MAEScarena, El mercadillo pedagógico, La vuelta al MAES en 80 días, etc.
Los alumnos se muestran encantados con esa forma de evaluación y no paran de mandarle mensajes de agradecimiento. "Gracias por darnos a entender la importancia de luchar por lo que queremos", le ha escrito uno de ellos.
Noticias relacionadas