Universidad

La Universidad de Sevilla creará dieciséis doctorados más

El rector anuncia una inversión de un millón de euros en la ceremonia de entrega de premios a los mejores doctores

El rector Miguel Ángel Castro, con los doctores premiados Raúl Doblado

Mercedes Benítez

La Universidad de Sevilla tendrá 16 doctorados más. Lo ha anunciado este martes el rector de la Hispalense, Miguel Angel Castro, que ha entregado los premios extraordinarios de doctorado durante un acto celebrado en la iglesia de la Anunciación de la capital hispalense.

Castro, que ha entregado a los jóvenes sus correspondientes premios (un diploma y un grabado de la iglesia de la Anunciación) ha anunciado que trabaja «para fortalecer estos estudios» y ha anunciado la creación de 16 nuevos doctorados dotados con un millón de euros, aunque sin concretar más datos. El rector, cuyo primer mandato está apunto de finalizar, ha querido destacar su apuesta por estos estudios dentro del acto celebrado esta mañana con los más brillantes de los doctorados egresados de la Hispalense.

Ha sido una ceremonia solemne que ha comenzado con la procesión académica desfilando por iglesia de la Anunciación. En la comitiva han participado el rector, el consejo de dirección y los doctores veteranos junto a los nuevos, todos ellos togados. El coro de la Universidad de Sevilla ha interpretado varias piezas de Haendel y ha finalizado con la entonación del «Gaudeamus Igitur».

Ha sido un acto en el que se han entregado los premios a 55 jóvenes de distintas titulaciones, de los que 31 eran mujeres. Durante su discurso, el rector ha destacado las altas tasas de empleabilidad de los doctores de las universidades españolas que se sitúan por encima del 90 por ciento. Y es que, según ha dicho, frente a unas tasas del 55 por ciento de empleabilidad en los que solo tienen primaria o del 80-85 por ciento en grados y master y que supera el 90 por ciento en los que proceden del doctorado.

Así, Miguel Ángel Castro ha destacado el hecho de que la demanda de matriculación haya aumentado en mas de un 5 por ciento entre los años 2013 y 2017, así como la atracción internacional de esta formación ya que un 20 por ciento son cursados por extranjeros, lo que supone un 9 por ciento más que en los estudios de grado y casi el doble que en los de máster.

En el corazón de la Sevilla universitaria

Castro ha recordado la importancia de celebrar la ceremonia «en el corazón de la Sevilla universitaria», en la Iglesia que desde 1771 forma parte del patrimonio artístico y monumental de la Universidad de Sevilla. Según ha dicho, la toga, la muleta y el birrete «simbolizan que se ha alcanzado el mas elevado grado formativo y plena capacidad investigadora» y ha querido resaltar que estos premios son es un reconocimiento del mérito como valor prioritario en la universidad.

Para el rector, el aprendizaje del doctorado debe servir para la integración y capacitar para el empleo . Castro también ha aprovechado su discurso para reivindicar mas fondos para I+D, ya que, según ha recordado, mientras que la renta per cápita española es de un 93 por ciento de la media de la UE, la inversión en I+D por habitante se queda en un 49 por ciento. En este sentido ha recalcado el «panorama especialmente desolador de Andalucía, con un esfuerzo en I+D+I, tocando fondo por tres años en el 0,92%, desde el 1,22% en 2010».

A pesar de estos datos la producción investigadora en Andalucía se ha duplicado desde 2010 ya que e l porcentaje de producción científica andaluza frente a la nacional es del 15,6 por ciento muy superior a su cuota de gasto (10 por ciento).

El rector ha felicitado a los centros de investigación donde se han cursado las tesis y a las familias que acompañaban a los nuevos doctores que realizaron sus estudios entre los años 2016 y 2017. «Enhorabuena por colocarse a la vanguardia y contribuir a la mejora de la humanidad», les ha dicho tras entregarles los galardones.

Durante el acto también intervino en representación de los doctores premiados Guillermo Megías, de la Facultad de Física, quien hizo una defensa de una «universidad inclusiva, gratuita y democrática».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación