Universidad de Sevilla

Castro ataca de nuevo con la financiación: «La Junta de Andalucía no cree en las universidades como motor de cambio»

El rector de la Universidad de Sevilla vuelve a cuestionar los presupuestos de la Junta porque «no garantizan su finanaciación ni su desarrollo futuro» y pide que rectifique

Miguel Ángel Castro ABC

Mercedes Benítez

Los presupuestos de la Junta de Andalucía no le gustan al rector de la Universidad de Sevilla que ha emitido un duro comunicado expresando su descontento con las cuentas para el próximo año 2022 y ha cuestionado la política andaluza en ese sentido. Castro, que lleva tiempo siendo muy crítico con el Gobierno andaluz del PP , al que incluso cuestionó el pasado año por emplear el dinero de los andaluces en financiar el show de Bertín, uno de los programas estrella de la RTVA, vuelve a atacar a la Junta de Andalucía con los presupuestos como lleva haciendo en los últimos ejercicios desde que Juanma Moreno es presidente.

Así, tras la reunión con el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, en el que éste les presentó el programa de gastos para el próximo año, el rector de la Hispalense ha emitido un comunicado con su rechazo a esas cuentas. « Expreso mi descontento con los presupuestos de la Junta de Andalucía que no consideran a las universidades públicas como el motor de cambio que son, no garantizando ni su financiación ni su desarrollo futuro», ha dicho a través de su cuenta de Twuitter.

En el citado comunicado, el responsable de la Hispalense asegura que el presupuesto de la comunidad autónoma de Andalucía para 2022 se incrementa con respecto al del año anterior en un 9 por ciento, mientras que la envolvente financiera destinada a la financiación del sistema universitario público andaluz no alcanza siquiera un 3 por ciento, estando 2/3 de ese incremento condicionado a la aprobación por parte del Gobierno de España de un incremento retributivo del 2 por ciento para los empleados públicos.

Escenario deficitario

Por ello afirma que la Universidad de Sevilla ha trasladado r al gobierno de Andalucía su «preocupación por el escenario claramente deficitario» que se presenta para las universidades, justo tras la aprobación del nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas que, de acuerdo con las manifestaciones de sus autores, garantizaría la suficiencia financiera de las universidades. «Lamentablemente, dada la envolvente existente, estamos en condiciones de asegurar que dicha aplicación resultará inviable en los términos de las Bases aprobadas en junio pasado» recalca.

En este sentido insiste en que el documento de presupuesto qno ha tenido en cuenta ninguna de las tres premisas fundamentales que los rectores transmitieron al gobierno andaluz durante el período de elaboración del proyecto de presupuesto:

En este sentido se datalla el Incremento del límite de gasto de personal autorizado a las universidades (cota de gasto de personal) al objeto de poder atender, al menos, el crecimiento vegetativo, los compromisos pendientes de los acuerdos de la mesa general de negociación firmados en 2018 y, en su caso, el posible incremento salarial de los empleados públicos.

En cuanto a la envolvente financiera prevista para la financiación básica operativa, asegura que no debe ser, en ningún caso, inferior al límite de gasto de personal autorizado a las universidades en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2022. «De lo contrario, además de ser una contradicción en sí misma entre el gasto de personal autorizado y los recursos para atenderlos, supondría un retroceso que agravaría aún más la sostenibilidad financiera del sistema», ha dicho.

Además se dice que esa envolvente no debe superar el 80 por ciento de la envolvente de financiación ordinaria total para el SUPA, puesto que, de lo contrario, «sería inviable la aplicación del documento de bases del instrumento de financiación» aprobado en lo relativo a la financiación básica de convergencia y a la financiación estratégica que, conjuntamente, han de contar con el 20 por ciento de la envolvente de financiación ordinaria total.

A los partidos políticos

«Es aún más sorprendente que , siendo el próximo año el de aplicación del nuevo modelo, la envolvente financiera para las Universidades públicas de Andalucía no alcance, siquiera, para cubrir el incremento de gasto de personal por cuestiones normativas, mientras que para el conjunto de las políticas se apueste por un crecimiento del 9%.

Por ello, la Universidad de Sevilla insite en su «preocupación por el lugar en que se deja a las universidades» y solicita al gobierno andaluz la «reconsideración» de estas decisiones . Asimismo, el rector anuncia que solicitará de inmediato reuniones a la totalidad de los partidos políticos con representación en el Parlamento de Andalucía para detallarles la alarmante situación y solicitar su apoyo parlamentario para que, ya sea a través de enmiendas o por el procedimiento que entiendan más adecuado, apoyen la dotación de una envolvente para el sistema universitario público andaluz que permita cumplir con las necesidades objetivas del sistema y con lo aprobado por el propio gobierno de la Junta de Andalucía en su Modelo de Financiación.

«Que el rector diga cuánto quiere para la Universidad de Sevilla y de dónde vamos a quitar esos recursos porque no hay más», afirma el consejero Velasco

Las declaraciones del rector han sido respondidas por el consejero de Rogelio Velasco que ha insistido en rueda de prensa en que las universidades «no se pueden quejar del trato que les ha dispensado este gobierno y así vamos a continuar». El titular de Universidades ha especificado que el presupuesto para las instituciones académicas se ha incrementado en un 9 por ciento para el próximo año y que no se pueden quitar partidas de educación salud o dependencia para desviarlas hacia la universidad. «Que el rector diga cuánto quiere para la Universidad de Sevilla y de dónde vamos a quitar esos recursos porque más no hay» , ha recalcado en tono crítico con Castro.

Desde la Junta de Andalucía también insisten en que las universidades acaparan el 83 por ciento del presupuesto de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación