UNIVERSIDAD
La Universidad de Sevilla aprueba la creación de dos centros de investigación
El consejo de gobierno le ha dado el visto bueno a ambos institutos científicos que se centrarán en la Economía y los Negocios y las Matemáticas
La Universidad de Sevilla plantea la creación de dos nuevos centros de investigación que se ubicarán en las instalaciones que ya están en servicio. El consejo de gobierno de la institución le ha dado el visto bueno este jueves al Instituto Universitario de Investigación en Economía y Negocios y al Instituto Interuniversitario Andaluz de Investigación Matemática , que serán los nombres con los que comenzarán a funcionar cuando reciban todos los permisos.
El primero tiene como objetivo promover y organizar actividades de todo tipo que estén relacionadas con la investigación en materias de Empresa y Economía y favorecer el contacto directo con el ámbito empresarial y, más generalmente, con el entorno socio-económico. Así lo explica la Hispalense en una nota.
Por su parte la creación del Instituto Interuniversitario Andaluz de Investigación Matemática parte de los institutos universitarios de Investigación de Matemáticas de las Universidades de Sevilla (IMUS) y Granada, con la función general del IAMAT de organizar y desarrollar actividades de investigación en todos los campos y aspectos de las Matemáticas y de sus aplicaciones. Tiene también como objetivo fomentar y estimular la colaboración entre ambas instituciones académicas, apoyar a los distintos grupos de investigación en Matemáticas y fomentar la colaboración entre ellos y con otros grupos de investigación nacionales o internacionales.
El consejo de gobierno de la US ha aprobado también la nueva normativa de Trabajos de Fin de Estudios (TFE) con la que se pretende dar respuesta a la experiencia acumulada desde la implantación, tanto de los Trabajos Fin de Grado (TFG) como los Trabajos Fin de Master (TFM) , de los planes de estudios de los distintos Centros de la US.
Trabajos fin de estudios
Las novedades que aporta la nueva Normativa se resumen en: contemplar las distintas actividades docentes posibles; compatibilizar el modelo actual de tutelas individuales con la posibilidad de organizar grupos formativos en los grados; flexibilizar la evaluación de los TFE ; y continuar la singularidad de cada uno de los centros atendiendo a sus diversas prácticas en relación con los TFE. Las Facultades y Escuelas podrán empezar a trabajar a partir de septiembre en sus propias normativas y atender así a sus particularidades académicas.
Igualmente ha autorizado también la participación de trece profesores en tres nuevas empresas basadas en el conocimiento, las cuales están especializadas en los sectores de la ingeniería de la salud, de la química orgánica y la ingeniería biomecánica. Estas iniciativas son un instrumento de transferencia similar a las patentes o los proyectos de investigación contratada, que permiten valorizar el conocimiento para que llegue a la sociedad, mejorando la empleabilidad de nuestros egresados, dado que entre sus trabajadores cuentan con antiguos alumnos de la Universidad.
Noticias relacionadas
- La Universidad de Sevilla genera un impacto de 1.700 millones de euros
- Los diez grados con mayor nota de corte en la Universidad de Sevilla
- Estas son las facultades de élite para estudiar en Andalucía
- La Universidad de Sevilla se sitúa entre las 500 mejores del mundo para estudiar Ingeniería
- La Hispalense ahorra 26 millones al trasladar la Politécnica a la Cartuja