Día Internacional contra la Violencia de Género
La Universidad de Sevilla se adhiere al manifiesto contra la violencia machista
La Hispalense conmemora este día internacional con varios actos de repulsa contra el maltrato
![Fachada de la Universidad de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/11/25/s/foto-universidad-ttelefono.jpg-kNgF--1248x698@abc.jpeg)
La Universidad de Sevilla ha decidido adherirse al manifiesto del 25 de noviembre de 2020 conjunto de las universidades que forman parte de RUIGEU (Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Universitaria).
Se trata de un escrito firmado por las uninversidades esepañolas en el que se asegura que la violencia contra las mujeres es «la expresión más dramática de la desigualdad de género en el mundo» y ser ecuerda que, desde 1995, en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing , está considerada como uno de los principales temas de preocupación mundial que tanto la normativa internacional como europea y estatal han ido incorporando.
En este sentido se recuerda que las violencias contra las mujeres son también una amenaza para la salud pública mundial y, en condiciones de emergencia como la actual pandemia COVID-19, tienden a aumentar . Ante tales circunstancias, las universidades deben poner énfasis en hacer visible la persistencia de las violencias y paliar su impacto.
Las universidades, como generadoras y transmisoras de conocimiento y valores, han de ser referentes en el compromiso de hacer efectivo el principio de igualdad y la erradicación de las violencias contra las mujeres. No dar la espalda a la realidad es el primer paso.
Como en cualquier otro ámbito de la sociedad, en las universidades también se viven diferentes formas de violencia y discriminación basadas en las relaciones asimétricas de poder entre mujeres y hombres, pudiendo ser aulas y campus escenarios de conductas sexistas y violencias sexuales.
Se trata, sin duda, de un problema para los gobiernos universitarios que, ante la falta de denuncias formalizadas , puede fácilmente percibirse como algo puntual, fortuito o esporádico, lo que invisibiliza, o al menos minimiza el fenómeno.
«Para las universidades, contribuir a un mundo más justo, es tanto un reto como un deber inexcusable· , dice el manifiesto que también considera imprescindible que las universidades dispongan de recursos humanos y materiales suficientes y permanentes, resultado de una distribución equitativa y racional de los recursos del Pacto de Estado, facilitando con ello la realización de estudios e informes de impacto de los diferentes indicadores de acoso y agresiones en su ámbito de competencia.
Actos de conmemoración
La US ha planificado varios actos para conmemorar este día. A sí está previsto un acto de la mano de Militancia Poética en la Facultad de Ciencias de la Educación. En este caso, está prevista una lectura colectiva de poemas
Además está teniendo lugar la VI edición de la Red Ciudadana de Voluntariado para la Detección y Apoyo a las Víctimas de Violencia de Género en la Universidad de Sevilla.
Igualmente hay una campaña de sensibilización durante todo el mes de noviembre por los campus de la US . Y una Campaña de Prevención Frente al Acoso Sexual «Ningún acoso sexual sin respuesta».
El día 29 tendrá lugar el II Seminario la Universidad en clave de género.
Noticias relacionadas