Universidad
La Universidad de Sevilla adelantará los exámenes de septiembre a julio para el curso 2022/2023
La propuesta para anticipar la convocatoria extraordinaria se ha planteado en una reunión en la que el rector lo ha justificado en la necesidad de equipararse al resto de universidades
![Exámenes en la Universidad de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2022/02/18/s/examenes-universidad-sevilla-klfH-U33210455055CaU-1248x698@abc.jpeg)
La Universidad de Sevilla retoma sus planes del adelanto de los exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre a julio, como se hace en muchas universidades españolas y como se hace también en la Pablo de Olavide o en la Loyola. Un adelanto que supondría también acompasarlo con lo que ya se hizo con la Selectividad el pasado curso cuando por primera vez en Andalucía la convocatoria extraordinaria se realizó en el mes de julio y no en septiembre como se hacía hasta hace dos cursos.
Este jueves el rector de la Universidad de Sevilla , Miguel Ángel Castro, ha convocado a una reunión a los decanos y directores de centro con la idea de planificar el próximo curso y ejecutar ese adelanto en el curso 2022/2023. Según ha podido saber ABC, el principal tema que se ha tratado es un asunto que quedó aparcado antes de la pandemia : adelantar la convocatoria extraordinaria a julio con la idea de instaurar el modelo de la gran mayoría de universidades. En esa cita el rector ha presentado a los decanos un borrador de calendario para el curso 2022/2023 en el que aparecen esos exámenes adelantados. La idea sería que la convocatoria extraordinaria se hiciera del 4 al 17 de julio del próximo año, menos de un mes después de finalizar la convocatoria ordinaria de junio.
Se ha planteado en la cita de este jueves y podría implantarse a partir del próximo curso, ya que antes de la pandemia el rector, Miguel Ángel Castro, había mostrado su intención de adaptar e l calendario al del resto de universidades , un tema que es potestad de la propia universidad y su consejo de gobierno el que debe aprobarlo.
Según ha podido saber ABC, el rector ha justificado el adelanto sea para el próximo curso porque ello « nos equipara a otras universidades» de otros países y favorece la movilidad internacional además de la movilidad nacional (el SICUE) con las universidades que ya tienen su calendario adelantado. Con ello d esaparecería el problema de los exámenes de septiembre de los que se han marchado de Erasmus ya que conocer con exactitud su situación académica en julio, permitirá al estudiante formular un acuerdo de estudios antes de iniciar la movilidad.
Agilizar trámites
A ello se une que el curso comenzaría con el estudiante ya matriculado y desde el punto de vista administrativo dejaría de solaparse el comienzo de un curso con el final de otro con lo que se conseguiría matricular a todos los alumnos antes de que comiencen las clases . Algo que suele provocar problemas administrativos cada año cuando el curso comienza sin que haya finalizado el proceso de matriculación.
Además hay otros argumentos como el hecho de que la fecha límite de matriculación de los máster para haber abonado los derechos de expedición del título es el 6 de septiembre por lo que si no se adelantan los exámenes habrá estudiantes que no tendrán plaza en la primera adjudicación de máster.
También se ha alegado el adelanto cinco meses de la convocatoria de becas del Ministerio de Educación y FP, ya que antes se hacía en septiembre y ahora en marzo. Por ello el objetivo es conocer a comienzos de curso si el estudiante es becario o no para ejecutar el pago con la antelación planeada por el Ministerio.
Facilitar la movilidad
La pandemia obligó a aplazar este debate que ahora se retoma después de que la mayoría de universidades lo hagan así para acompasar a las pruebas de evaluación extraordinarias con las de la gran mayoría de universidades españolas y con las de otros países europeos porque es algo que facilita a los estudiantes el proceso de matriculación en otras facultades de España e incluso para la movilidad internacional.
Ese adelanto de exámenes ya se hace en algunas facultades y escuelas de Sevilla en los últimos cursos para facilitar a los estudiantes el acceso al máster y también para que muchos puedan tener la titulación en julio de cara a ha cer prácticas en verano. Se hace ya por ejemplo en los últimos curso de Farmacia y Óptica, en Ciencias de la Educación e incluso en algunas asignaturas de la Escuela de Ingenieros.
«A muchos alumnos les puede salir un trabajo en verano y no pueden esperar hasta septiembre» , admitía un decano de una facultad sevillana. Con todo lo lógico es que este cambio se pueda aplicar aunque es posible que los estudiantes se opongan como hicieron la última vez que se planteó el debate antes de la pandemia. De hecho desde el Cadus aseguraban que los exámenes en septiembre les permitían disponer de más tiempo para preparar los exámenes y consideraban que ese cambio podría suponer un coste añadido para muchos estudiantes procedentes de otras localidades que tendrán que mantener los alquileres durante el mes de julio.
Noticias relacionadas