Universidad
¿A qué universidad debo optar?
Más de 1.400 estudiantes de Bachillerato acuden a Unitour, un salón en el que 27 universidades públicas y privadas les orientan sobre titulaciones, notas de acceso y salidas profesionales
Elegir carrera no es tarea fácil. H ay estudiantes que lo tienen claro desde pequeños y otros que, cuando quedan unos meses para la Selectividad, todavía no se han decantado por ninguna. Esa indecisión provoca que en España el 21,5 por ciento de los estudiantes abandone sus estudios de grado tras el primer año , y un 8,2 por ciento se cambia de titulación en ese mismo curso, según el último estudio «Datos y cifras del Sistema Universitario Español» del Ministerio de Educación.
Es un porcentaje que en Andalucía podría ser incluso más alto, según los expertos. Para esos chicos y chicas que aún dudan ayer se celebró en Sevilla el Salón de Orientación Universitaria , que orienta a los estudiantes de bachillerato para intentar bajar estas cifras, y que los adolescentes tomen su decisión de la carrera que van a estudiar de una forma mucho más meditada: conociendo una oferta amplia de universidades y grados y resolviendo las dudas .
«Muchos estudiantes se equivocan y se dan cuenta de que la carrera elegida no es como esperaban», explican desde la organización insistiendo en que, a veces los chicos, eligen la titulación un poco a la ligera. «Casi se podría decir que algunos tardan más en comprarse unos zapatos que en elegir carrera», dicen.
Por eso ayer veintisiete universidades, entre las que se encontraban la Universidad de Sevilla, la Pablo de Olavide y la Loyola además de otras públicas y privadas de otras ciudades, acudieron a ese salón para informar a más de 1.400 estudiantes de 1º y 2 º de Bachillerato que se acercaron a los distintos stand a interesarse por las titulaciones.
Las notas de corte
Los que acudían a las públicas casi todos preguntaban si estas instituciones incluyen en su oferta las carreras que más les atraen y cuáles son las notas de corte para entrar. En el stand de la Pablo de Olavide, por ejemplo, los estudiantes que se acercaban a preguntar lo tenían más o menos claro. Sobre todo se interesaban por la nota para entrar en la carreras y las salidas profesionales una vez egresados . Y también por las fórmulas de la docencia, ya que la UPO es una universidad que fomenta mucho las prácticas en clase. En cuanto a las titulaciones por las que más se interesaban los adolescentes eran la doble de ADE y Derecho y Biotecnología además de Relaciones Internacionales . En el expositor de la Universidad de Sevilla había también muchos jóvenes y casi todos preguntaban por lo mismo: las notas de acceso y la existencia de algunas titulaciones.
Medicina
Otros se acercaban a otra pública de gran prestigio, la Universidad Complutense de Madrid. ¿Qué buscaban? Sobre todo las titulaciones de Ciencias de la Salud como Medicina y también saber las notas de corte que el año pasado f ueron un poco más altas de las de la Universidad de Sevilla . En Medicina pidieron un 13,44 (algo más que en la Hispalense) y en el doble grado de Física y Matemáticas un 13,775.
Luego había disponible también mucha información de algunas privadas, entre ellas de Loyola de Sevilla o el centro universitario Eusa. Al stand de Comillas, una de las más emblemáticas entre el amplio mapa de privadas que hoy existe en España, se acercaban muchos estudiantes. Sobre todo para preguntarles por titulaciones muy conocidas como Derecho y Empresariales, ICADE , sobre la que existe una amplia oferta o por los grados de ingeniería, ICAI.
En esa como en otras privadas los estudiantes preguntaban, sobre todo, por la oferta y por la prueba de acceso específica ya que en muchas privadas se emplea esa fórmula para entrar en lugar de la Selectividad. «Aquí son pruebas de admisión», explicaban desde la Francisco de Vitoria, confirmando que Medicina es una de las titulaciones sobre las que más se interesaron ayer los estudiantes y explicando que, aunque se trata de una universidad privada que tiene un coste más elevado, también conceden becas para estudiantes que tengan más de un ocho . Una información que puede resultar muy interesante, sobre todo para los que quieren marcharse a estudiar fuera.
Noticias relacionadas