Universidad
La Univerdad Pablo de Olavide ya tiene una cátedra de Derecho Notarial Internacional
El convenio fomentará la creación de «una cantera de notarios» y la realización de cursos de especialización y prácticas en las notarías
La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Notarial de Andalucía han presentado este martes la nueva Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado que tiene como objetivo promover en el alumnado un conocimiento más práctico y cercano de esta disciplina, basado en los ejemplos y casos concretos que se ven en los despachos notariales.
Noticias relacionadas
La firma del acuerdo se ha producido este martes entre el decano del Colegio Notarial de Andalucía, José Luis Lledó, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, quienes han explicado los motivos de la puesta en marcha de esta iniciativa pionera . Será una cátedra, que según Guzmán, fomentará la «visión más práctica de los estudios» que tienen en la UPO y a la vez «un enlace entre el mundo jurídico y el derecho».
Prácticas en las notarías
Se trata de acercar la institución notarial a los universitarios, promoviendo una «cantera de notarios» entre los futuros graduados y promover también entre los estudiantes un conocimiento práctico del derecho internacional privado, basado en ejemplos y casos concretos habituales en las notarías. Además se potenciará la realización de prácticas de los estudiantes en las notarías . Y se dará «visibilidad» a los estudiantes de Derecho sobre la actividad de estos profesionales, menos conocida que la de otros colectivos para que conozcan lo que es un notario y lo contemplen como una de las opciones de formación. En este sentido Lledó ha hecho hincapié en ese desconocimiento asegurando que hay «buenos expedientes» que no eligen la notaría por falta de información.
Entre las iniciativas del proyecto se incluirán la realización de sesiones prácticas de notarios y en la organización de al menos dos seminarios anuales con cuestiones específicas de Derecho Internacional Privado y Comparado. El primero de ellos se celebrará el próximo 17 de marzo con el título de «Los protocolos familiares en perspectiva nacional y comparada», un tema muy de actualidad en el que, según ha explicado Lledó, también participarán registradores de la propiedad.
La cátedra estará dirigida por Andrés Rodríguez Benot , catedrático de Derecho Internacional Privado, para quien es fundamental la colaboración entre la universidad y el cuerpo notarial. «Los notarios son los rompeolas de los problemas relacionados con el Derecho Privado Internacional y ahí juegan un papel fundamental. El ciudadano a quien primero acude cuando tiene un problema en este sentido es al notario«, señala el profesor.
Por otro lado, el director de la cátedra indica que «el origen de la mayoría del Derecho Privado actual es de la Unión Europea, con reglamentos muy complejos que necesitan práctica por parte del notariado». En definitiva, es «una alianza estratégica que repercutirá beneficiosamente en los alumnos y que abarcará sesiones y actividades formativas de mucho alcance».
La notaria sevillana Carmen Vela Fernández, una de las representantes del Colegio Notarial de Andalucía, cree que la nueva cátedra puede aportar «una visión práctica a problemas concretos» y acercar a los universitarios a una realidad que será cada vez más frecuente en su futuro profesional. «Es posible que el Derecho Internacional Privado le suene alejado a los estudiantes durante su formación universitaria, pero está cada vez más presente en el día a día de los despachos por el crecimiento de la globalización, que incide y mucho en el derecho notarial. Veremos la aplicación práctica de esta disciplina con casos prácticos de derecho privado y mercantil que ayudarán a los alumnos a bajar a la realidad y que testifiquen su importancia. Necesitamos que abran su mente, que se alejen se la concepción nacional del derecho y se acerquen a su componente interregional e internacional», afirma.