SOLIDARIDAD

Unidos por el deporte y un sueño

Jesús, invidente, y Francis, su guía, persiguen participar en el campeonato europeo y poner en marcha en Sevilla un equipo de atletismo:«Minima dream»

Francis y Jesús, en una de las pruebas en las que han participado F. GALBARRO

M.D.ALVARADO

En la historia de Jesús Gómez Herrera y Francisco Campos Jareño se unen deporte, solidaridad y sueños. Jesús, es un joven de 20 años al que la pérdida de visión no frenó ni las ganas de disfrutar de la vida ni su gusto por el deporte. Hasta 2007 había practicado gimnasia artística, pero cuando entró en el colegio de la Once, el entrenador de atletismo creyó en sus posibilidades en atletismo , un deporte en el que tiene que correr con antifaz y un guía. En estos nueve años participó en competiciones de distinto nivel, pero llegó un momento en que su problema estuvo en encontrar un guía que, verdaderamente, pusiera tanto empeño como él por ir a más.

Hace unos meses la vida lo cruzó con Francis y todo empezó a cambiar, «desde enero, en la prueba de 800 metros conseguimos pasar de 3,2 minutos a 2,3590» y en los últimos campeonatos de España celebrados en junio en Alcorcón han logrado quedar segundos en las pruebas de 400 metros y 800 metros de su categoría y quintos en la general.

Lo mejor, explica el propio Francis, es que se ven con opciones de, si siguen avanzando, llegar a los campeonatos de Europa sub-23 del próximo año y hasta sueñan con la posibilidad de poder participar en las paralimpiadas de Tokio, «eso sería el sueño máximo, pero es muy difícil», destaca Jesús.

Jesús y Francis entrenan seis dias a la semana un par de horas cada jornada, de lunes a viernes en las instalaciones del polideportivo de San Pablo y los sábados en el parque.

En esa tarea ha surgido otro objetivo, crear un club de deporte de atletismo adaptado al que han dado en llamar «Minima dream» en un juego de palabras que mezcla el sueño y el reto. La idea, en la que se ha implicado un tercer atleta, José Sánchez , es conseguir poner en marcha una iniciativa que supla la falta de apoyo a esa práctica deportiva, pues mucho de los chavales no tienen ni la equipación adecuada ni pueden entrenar con la regularidad que requiere este tipo de pruebas. Para ponerlo en marcha, han creado una blog, una página de facebook y buscan patrocinadores.

La idea es que «Mínima dream» también sea el gérmen de una empresa de integración social en el que los jóvenes que sufren algún tipo de discapacidad puedan labrarse un futuro.

Ese sueño anclado en la práctica del deporte puede hacer mucho para jóvenes con discapacidad; Jesús lo tiene muy claro, la práctica del atletismo le ha servido para no dejar de hacer nada por no tener visión y aplicar el empeño con el que trabaja para conseguir una marca a la vida diaria. «El atletismo te demuestra que nunca hay que rendirse ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación