Sanidad
La unidad de Alto Aislamiento del Virgen del Rocío de Sevilla, preparada para el coronavirus
El hospital está adecuando sus laboratorios para poder hacer los análisis de posibles casos, aunque se considera poco probable que llegue alguno
Coronavirus: El Virgen Macarena de Sevilla aísla a un paciente para comprobar si tiene el coronavirus
![Simulacro de atención a fiebre hemorrágico celebrado en 2019 en el Virgen del Rocío](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/02/04/s/aislamiento1-virgen-rocio-k5TB--1248x698@abc.jpg)
La Unidad de Aislamiento del Virgen del Rocío , especializada en infecciones de extrema gravedad, será la encargada de custodiar a cualquier enfermo sospechoso de padecer el coronavirus que surja en Sevilla, Huelva y Córdoba , provincias en las que será el hospital de referencia En total, son más de 40 profesionales de diferentes categorías , entre ellas, profesionales de limpieza, celadores, auxiliares de enfermería, enfermeras y médicos de diferentes especialidades (preventivistas, microbiólogos, intensivistas, pediatras, especialistas en análisis clínicos e infectólogos) los que colaboran con esta unidad.
El equipo tiene dos características claves, «la voluntariedad y la multidisciplinaridad», según el director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, José Miguel Cisneros. Todos los profesionales que lo integran lo han hecho de forma voluntaria, y más del 50 por ciento proceden del equipo del virus del ébola que se creó en 2014 y cuya mortalidad superaba el cincuenta por ciento de los casos declarados.
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que fue uno de los siete hospitales españoles seleccionados para atender pacientes con infecciones como las causadas por el virus Ébola, está adecuando también sus laboratorios para hacer frente a algún posible caso. El centro sevillano será el hospital de referencia ante un eventual brote de esta epidemia en Andalucía, junto con el Virgen de las Nieves de Granada.
Inmaculada Salcedo , portavoz del grupo asesor de seguimiento de esta enfermedad en nuestra comunidad, constituido por la Consejería de Salud y Familias, dijo a ABC que estos dos hospitales andaluces reunían las mejores condiciones para asumir los análisis y diagnósticos de casos sospechosos. «Lo que hemos acordado es que sean sus laboratorios los que analicen las muestras y que, en caso de darse algún positivo, sea el Instituto de Microbiología Carlos III el que lo confirme, ya que es el centro de referencia de la enfermedad en España».
Este grupo se reunió este lunes Sevilla para seguir avanzado en la adecuación de los protocolos del Ministerio de Sanidad a la singularidad de esta comunidad autónoma . Salcedo adelantó que «a lo largo de esta semana Andalucía contará con todas las adecuaciones científicas necesarsias para que nuestros dos hospitales de referencia puedan realizar las pruebas diagnósticas con las máximas garantías».
Esta doctora afirma que « los laboratorios andaluces están preparados para una recogida de muestras masiva y que contarán con la infraestructura necesaria para prestar soporte cuando fuera necesario, coordinados en todo momento con el Centro Nacional de Microbiología». Salcedo lanza, no obstante, un mensaje de tranquilidad a la población: « Andalucía está preparada , a todos los niveles, para hacer frente al coronavirus en el caso de que se presentara algún caso».
Las autoridades sanitarias andaluzas ponen el acento en la prevención de un posible contagio: «Cuando haya alguna enfermedad respiratoria, sea ésta o cualquier otro virus , pues todos tienen una forma parecida de transmitirse, lo primero que hay que hacer —dice Salcedo— es tener mucho cuidado con las gotas que se expulsan al toser, estornudar o hablar. Se trata de gotas muy pequeñas que se mantiene suspendidas en el ambiente antes de caer —aclara—. Cualquier persona que tenga un catarro, o lo que crea que es un catarro, debe mantenerse a un metro o metro y medio como mínimo de la otra persona para no contagiárselo y para lo que se recomienda protegerse con el antebrazo y utilizar pañuelos desechables de un solo uso». También es muy importante lavarse las manos, insisten los responsables.
Salcedo lanza, no obstante, un mensaje de tranquilidad:«Estamos tranquilos porque las fronteras están controladas y en Andalucía no hay en este momento un riesgo mayor ahora que antes de declarar la alerta ; sin embargo, estamos en alerta permanente porque en estas cuestiones todo cambia de un día para otro», añade la portavoz.
Grupo asesor
El grupo asesor de seguimiento deAndalucía se constituyó el pasado 27 de enero con el objetivo f inal de proteger a la población en materia de salud pública, así como trabajar de forma proactiva en la adecuación de los protocolos existentes en función de la evolución del virus y su incidencia en nuestra comunidad autónoma, todo ello en coordinación con el Ministerio de Sanidad y las autoridades internacionales competentes.
Este grupo estaba inicialmente formado por una decena de profesionales entre los que se encuentran miembros de las directivas de las sociedades científicas de microbiología, de medicina preventiva y salud pública, epidemiología, y enfermedades infecciosas; así como un especialista europeo de salud pública animal.
Esta segunda convocatoria ha contado además con representantes de la medicina privada con el fin de trasladar la información y los protocolos a todos los profesionales de la sanidad en Andalucía.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha habilitado un apartado en su web con información actualizada sobre el coronavirus 2019-nCoV . En la página están recogidos los comunicados emitidos por la Consejería, así como información general del virus y diferentes enlaces con actualizaciones y preguntas frecuentes.
Noticias relacionadas