Únicamente el 2,7% de los sevillanos tiene anticuerpos frente al coronavirus, la mitad de la media nacional

La provincia de Jaén es la que más se aproxima a los datos nacionales con el 4,4,% de la población contagiada

Unidad de toma de pruebas del coronavirus en el hospital Militar Raúl Doblado

J.D.

El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer en la tarde de este jueves los datos premilinares de l a segunda ronda del estudio de seroprevalencia realizado a la población española. Sevilla nuevamente se sitúa en la mitad de la media nacional, que es del 5,2%. Así, únicamente el 2,7 de los sevillanos presenta anticuerpos frente al coronavirus, lo que supone algo más de 52.000 habitantes de los casi dos millones con los que cuenta la provincia.

En la primera oleada, cuyos datos se presentaron a mitad del pasado mes de mayo, la población sevillana que había tenido contacto con el coronavirus era del 2,4 por ciento. Entonces participaron en el estudio 1.803 sevillanos, ahora lo han hecho 1.773 habitantes de la provincia.

Con respecto a las otras provincias andaluzas, todas por debajo de la media nacional, Sevilla se sitúa en cuarta posición , sólo superada por Jaén (4,4%), Málaga (3,6%) y Granada (3,3%).

Un 2,5% por ciento de la población de Córdoba y Almería ha tenido contacto con el virus; mientras en Cádiz el porcentaje es del 2,4 y en Huelva de 1,2, según los datos preliminares de la segunda oleada del estudio de seroprevalencia del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III , en colaboración con las comunidades autónomas, dados a conocer este jueves. Esta segunda oleada se ha realizado entre el 18 de mayo y el 1 de junio.

En Andalucía se ha convocado a 9.801 personas a participar en el estudio , de un total nacional de 63.564. Más del 5% de la población española ha desarrollado inmunidad frente al virus que provoca la Covid-19, una tasa ligeramente inferior en hombres (5,01%) que en mujeres (5,40%). En relación con la edad, la presencia del anticuerpo IgG es menor en bebés, niños y jóvenes y existen moderadas diferencias entre el resto de grupos poblacionales de más edad.

Datos nacionales

Aunque la media nacional es de un 5,21% , el estudio arroja una marcada variabilidad geográfica, también muy similar a la observada en la primera ronda, con prevalencias iguales o próximas al 10% tanto en Madrid como en las provincias situadas en su entorno.

El 80,5% de los participantes en el estudio que declaran haber dado positivo por coronavirus en un diagnóstico por PCR hace más de dos semanas presentan anticuerpos IgG. En los casos sospechosos, la prevalencia de este anticuerpo aumenta con el número de síntomas y es particularmente alta en las personas que han sufrido pérdida de olfato (40%). En el caso de los participantes asintomáticos, a un 2,8% se les detectó anticuerpos IgG.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación