Empleo

Unas oposiciones de la Policía Local de Sevilla cumplen tres años sin resolverse

El Ayuntamiento convoca la fecha del primer examen de otro proceso selectivo para cubrir 113 plazas sin cerrar el anterior

Imagen de los aspirantes entrando en el examen de 2018 para cubrir 50 plazas de la Policía Vanessa Gómez

Silvia Tubio

El Boletín Oficial de la Provincia publicaba este martes la fecha del primer examen de las oposiciones convocadas por el Ayuntamiento de Sevilla para la cobertura de 113 plazas en la Policía Local . La fecha elegida es el próximo 28 de marzo, a las 17.30 horas, y el lugar, el Pabellón 3 de Fibes. A este primer examen están llamados más de 1.800 aspirantes , muchos de los cuales opositan en otro proceso abierto hace tres años y que aún no ha concluido. Esta oposición, cuyas bases fueron publicadas en enero de 2017, va camino de marcar un récord como una de las que más ha tardado en resolverse.

La situación de la plantilla de la Policía Local, en cuanto al déficit de personal, es acuciante. El agujero se cifra a día de hoy en más de 400 funcionarios necesarios para cubrir la relación de puestos de trabajo (RPT). El número de vacantes se disparó a partir de enero de 2019, cuando entró en vigor la jubilación anticipada para los policías locales que, hasta entonces, no tenían posibilidad de acceder a ese retiro como otros cuerpos policiales. Desde el Ayuntamiento se insiste que se están sacando a concurso las plazas cuando el anterior Gobierno local del PP no llevó a cabo ningún proceso. Pero a día de hoy, la plantilla de la Policía Local no recibe nuevos agentes desde 2013.

Fuentes municipales admiten que las oposiciones para cubrir las 50 plazas están siendo «especialmente lentas». Entre otros motivos, argumentan que el tribunal está siendo muy escrupuloso con la calificación y baremación de los aspirantes. Este proceso es el primero que se abrió tras el escándalo de las oposiciones de 2012, cuando un grupo de opositores, junto a la Fiscalía, denunciaron la connivencia de miembros del tribunal para facilitarle las respuestas del examen tipo test y del caso práctico a un grupo de aspirantes que tenían lazos familiares y de amistad con la plantilla municipal. Ese caso que generó ríos de tinta acabó en absolución.

Los aspirantes que han llegado al tercer examen de la oposición convocada en 2017 han invertido 16 meses desde que se presentaron a la primera prueba

Pero propició, señalan las mismas fuentes municipales, que en la siguiente oposición se atendiera cada reclamación de manera concienzuda para eliminar cualquier tipo de suspicacia. Lo cierto es que el primer examen de ese proceso se celebró el 18 de noviembre de 2018 y el próximo 18 de marzo tendrá lugar la tercera prueba, el test psicotécnico. Es decir, los opositores que hayan llegado hasta esta fase de la selección se habrán dejado un año y cuatro meses entre examen y examen. Y no es el último escalón, los que superen esta prueba deberán someterse a un reconocimiento médico que es el último trámite. Los 41 elegidos -hay otros nueve aspirantes que ya son funcionarios policiales y entrarán en la plantilla procedentes de otras poblaciones mediante un concurso de movilidad- ingresarán en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía . Por tanto, no estarán operativos hasta el año que viene, si los plazos no se dilatan más.

Desde el Ayuntamiento aseguran que en las oposiciones que arrancan este mes se van a acortar los plazos para que el centenar de aspirantes que se haga con una plaza ingresen en la academia antes de que acabe el año. En cuanto a los 31 agentes de movilidad horizontal que llegarán de otras poblaciones y que saldrán de estos dos procesos selectivos, las mismas fuentes municipales sostienen que se incorporarán a la plantilla a lo largo de la primavera. Estos funcionarios no tienen que examinarse ni pasar por la academia porque ya tienen la condición de policía . El tribunal sólo tiene que baremar sus expedientes.

En la plantilla creen que las oposiciones tardan en resolverse porque no hay voluntad política de cubrir las vacantes de manera inmediata y mientras los procesos selectivos se abren y no se concluyen, el Ayuntamiento puede sostener de cara a la opinión pública que tiene intención de reforzar a la Policía Local.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación