Sanidad
Unas 12.000 mujeres al año se beneficiarán del nuevo mamógrafo adquirido por el Virgen del Rocío
Con un coste de 250.000 euros, proporcionará imágenes en 3D y gracias a su mayor precisión reducirá las radiaciones de las pacientes, a las que ahorrará tiempo y visitas al hospital
El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha incorporado un nuevo equipo de mamografía digital que ofrece un diagnóstico más preciso de posibles tumores gracias a la última tecnología 3D y a su detector de alta resolución. El aparato reducirá las radiaciones recibidas por las pacientes porque evitará la repetición de pruebas , algo bastante habitual con los aparatos anteriores. Según cuenta Manuel Fajardo , jefe de Radiología del centro sevillano, «la paciente recibirá en la prueba la misma radiación en un estudio en tres dimensiones, volumétrico, que la que recibiría en un estudio dos dimensiones, plano. Y con esta precisión se reducirán los falsos positivos y se mejorará la sensibilidad del análisis».
El pasado año se diagnosticaron en Sevilla más de 1.500 tumores de mama , de los que más de la mitad se diagnosticaron en el Hospital Virgen del Rocío. Se trata del cáncer más frecuente y extendido en la mujer, aunque también es uno de los que tiene una tasa de supervivencia más elevada a los cinco años de su diagnóstico, superior al 85 por ciento.
Este nuevo mamógrafo digital podrá realizar entre 10.000 y 12.000 pruebas al año (más de 50 al día) con una capacidad de diagnóstico mucho más avanzada, gracias a una tecnología basada en la in teligencia artificial . Permite, además, la extracción de muestras rápidas gracias a su robot de biopsia, completamente automatizado.
«Otra ventaja de este equipo es la aplicación avanzada de mamografía con contraste para la detección de lesiones complicadas y mamas densas, que agiliza considerablemente los tiempos de estudio y seguimiento de las mismas. Las pacientes con diagnósticos complicados pueden recibir el informe el mismo día de la exploración», asegura el doctor Fajardo, para quien se trata de un avance muy importante en el diagnóstico el cáncer de mama.
«Este aparato es capaz de hacer mamografías en 3D, b iopsias, esterotaxia etctétera, lo que implica muchos ahorros de tiempo para las pacientes por las rellamadas y visitas al hospital que suele acompañar a las pruebas tradicionales ante las dudas de diagnóstico. Esto implica también menores dosis de radiación», añade.
Aunque emite la misma dosis de radiación que los aparatos convencionales, su tiempo de exposición es menor (de ocho a diez segundos por cada mama) y no exigirá la repetición de pruebas por su mayor precisión.
La inversión en este equipo ha superado los 250.000 euros y para su instalación se han realizado obras en la sala cuyo presupuesto ha rebasado los 23.000 euros. Se ha tenido que adaptar toda la estructura de la estancia para soportar el equipo, renovar el suelo, reforzar los blindajes de plomo de la sala, instalar una puerta plomada, gases medicinales y pintura. Las obras han sido dirigidas y realizadas por el servicio de proyectos y obras del hospital. El personal del servicio de Rayos X ha dado un toque creativo a la sala con pinturas, que escenifican, entre otras, el árbol de la vida.
Durante los próximos meses se incorporará un novedoso software de biopsia para 3D, lo que redundará en punciones más exactas y permitirá toma de muestras con mayor precisión. «Calculará los tres planos por un análisis matemático del punto problema en el interior de la mama, lo localizará con un precisión milimétrica y dirigirá la aguja exactamente hacia ese punto para tomar las muestras necesarias para la biopsia, que se puede hacer sentada o tumbada. El análisis histológico de la muestra será lo que determinará si es cáncer o no».
Este equipo electromédico busca la comodidad de la paciente, sin perder calidad diagnostica y, por ello, es totalmente ergonómico. Diseñado por mujeres, el «bucky» (la superficie donde se coloca el pecho) tiene bordes redondeados, está calefactado y cuenta con un protector facial curvado. Otra de sus características es su sistema de compresión, asistida por la persona a la que se le realiza la prueba.
El Servicio de Electromedicina del Virgen del Rocío está renovando sus equipos por otros que emiten menos radiaciones ionizantes sin que se reduzca la calidad diagnóstica. Dentro de este programa se han incorporado este año dos salas de rayos X digitales, una en Urgencias del Hospital General y otra Urgencias del Hospital de Traumatología, además de un telemando digital. Durante el pasado año se realizaron un total de 21.179 pruebas, unas noventa diarias.
Noticias relacionadas