José Luis Lledó: «En las últimas oposiciones a notarías aprobó un futbolista que fue internacional con España»

El decano del Colegio de Notarios de Andalucía, dice que con esperan ganar con él el campeonato internacional de fútbol de notarios que se celebrará en Bilbao. Otro futbolista retirado que jugó con el Levante y el Granada forma parte del mismo

José Luis Lledó Vanessa Gómez

Jesús Álvarez

José Luis Lledó, decano del Colegio Notarial de Andalucía, que agrupa a unos quinientos notarios de las ocho provincias andaluzas, Ceuta y Melilla, quiere acercar la figura del notario a la ciudadanía y señala algunos pasos que se han dado en esta dirección como la potestad para celebrar bodas o el asesoramiento gratuito a los ciudadanos antes de firmar una compra-venta de una vivienda. Crítico con la dispersión fiscal que rige en España y que contradice, en su opinión, el artículo de la Constitución que consagra la igualdad de todos los españoles ante la ley, se muestra de acuerdo con el deseo de la ministra de Hacienda de armonizar algunos impuestos como el de sucesiones «pero a la baja -advierte-, no a la alta».

¿Siempre quiso ser notario?

Yo siempre quise hacer Derecho y fui descartando. Me gustaba más el derecho privado, me encantaba viajar y quería ser independiente y ser mi propio jefe. No hay tradición familiar de notarios, aunque tengo un hermano magistrado y un suegro notario, al que admiro muchísimo y que fue director general de los Registros del Notariado. Mi padre era inspector de Hacienda y mi madre ama de casa.

¿Recuerda su peor momento como notario?

Mi peor momento, no solo como notario, fue el 16 de enero de 1985, cuando me llamaron para decirme que mi suegro había sufrido un accidente en el tribunal de oposiciones y estaba en la UCI entre la vida y la muerte. Estaba en Alicante y llevaba menos de un mes y medio trabajando como notario. Al final, me informaron de lo ocurrido realmente: un alumno al que habían suspendido dos días antes y entró en la sala donde se celebraban los exámenes y disparó a los miembros del tribunal con una pistola. Hirió gravemente a dos y luego se suicidó. Mi suegro se salvó de milagro. Estuvo 45 días en la UCI.

Supongo que a partir de ese momento, se tomarían medidas de seguridad en las oposiciones a notarías.

Sí, antes no había ni vigilantes ni arcos de seguridad. Y no se ha vuelto a producir ningún incidente.

Ha sido preparador de la oposición posiblemente más dura que existe en España. ¿Ha tenido que hacer alguna vez de psicólogo de sus alumnos?

Sí. Esta oposición es como un maratón y el que supera los dos ejercicios orales llega a menudo sin fuerza al tercero, el dictamen, que era el que yo preparaba. Tenía que animarlos con charlas, hacer una especie de «doping» intelectual. Alguna hubo que no llegaba a la meta, que sabía muchísimo pero estaba agotada. Ella logró aprobar «in extremis» y hacerse con la última plaza y ese caso me dio más alegría que alguno que obtuvo el número uno.

¿Ha tenido que decir a alguno de sus alumnos: «Déjalo porque esto no lo vas a sacar en la vida»?

Los alumnos solían tener gran capacidad y tomarse muy en serio esto. Pero algunos suspenden en el segundo ejercicio, a pesar de contar con una gran preparación, porque la competencia es durísima. Aprobar uno o dos exámenes de Notarías es como hacer tres máster y sé que en muchos bufetes se los rifan. Si no aprueban, les animo a que encuentren otra cosa porque se lo merecen.

Cuando usted se hizo notario hace treinta años habría muy pocas mujeres.

En mi promoción habría cuatro o cinco y yo diría que estamos prácticamente al cincuenta por ciento y que ahora tenemos en España el mismo número de notarios que de notarias. En la última convocatoria de oposiciones el 60 por ciento de los aprobados fueron mujeres.

¿Le salieron muchas novias cuando aprobó?

Yo ya tenía novia, a la que conocí cuando tenía menos de un año de vida. Sus padres y los míos eran amigos y nos llevaban juntos en los carritos de bebé. Conservamos fotos de esa época.

En las últimas oposiciones se cubrieron noventa plazas. ¿Cuál era la edad media de los aprobados?

Ha habido dos chicos que tenían 24 años, pero eso no es ni mucho menos lo habitual. Antes la media para aprobar esta oposición era de cuatro o cinco años. Ahora es de seis o siete. Hemos tenido en esta convocatoria a un aprobado con más de 50 años al que habría que dar el premio a la constancia. También ingresó una persona discapacitada, algo que tampoco había ocurrido antes, a pesar de que damos facilidades a cualquier opositor que necesite alguna adaptación. Por ejemplo, si alguien acredita alguna dificultad para hablar, se le puede ampliar el tiempo del examen oral, fijado en una hora. Incluso tuvimos un caso de un opositor con agorafobia y le facilitamos un puesto al lado de una ventana. También hemos firmado convenios con todas las universidades andaluzas en virtud de las cuales se han creado cátedras de Derecho Notarial y con las que colaboramos también en una perfecta simbiosis. Y tenemos una academia de opositores que depende del Colegio y que no cobra nada, salvo los gastos de imprenta o mantenimiento en que se puedan incurrir. Los preparadores son notarios que realizan su trabajo de forma gratuita.

Dicen que uno de esos noventa nuevos notarios era futbolista internacional. ¿Tanto dinero se gana en una notaría como para que se presente a las oposiciones un futbolista?

Ese chico es un crack que decía los temas de una manera extraordinaria desde el primer día. En efecto, es portero internacional, pero de fútbol-sala, que no ganan demasiado dinero. Dentro del cuerpo de notarios tenemos a fiscales e inspectores de Hacienda pero también a policías y a un futbolista que jugó en el Levante y el Granada. Contamos con un equipo amateur de fútbol formado por notarios de toda España que hemos quedado campeones de Europa. Con este chico que ha entrado ahora espero que podamos quedar campeones del mundo de notarios en Bilbao el mes que viene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación