Tussam registró en 2017 un aumento de 288.543 viajeros más que el año anterior
Movilidad contesta así a las criticas del PP sobre la calidad del servicio y le pide seriedad
![Beltrán Pérez analizó este martes gran parte](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2018/01/17/s/beltran-perez-tussam-kN3F--1240x698@abc-kRtD--1240x698@abc.jpg)
El delegado de Movilidad, Seguridad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera , ha reclamado al Partido Popular «seriedad» a la hora de valorar los datos de Tussam y las encuestas sobre su servicio que el gobierno municipal ofreció hace unas semanas a través de un «trabajo objetivo, trasparente y contrastado» y que deparó una valoración media superior al notable con 7,49 puntos para la red de buses y de 8,33 para el tranvía. Estos datos se corresponden con el ejercicio 2017 , en el que según los datos de Tussamse ha elevado la demanda hasta 79.846.153 viajeros transportados,288.543 viajeros más que el anterior a pesar de que 2017 ha tenido un día menos, lo que supone la mejor cifra desde al año 2011.
«El Partido Popular no puede atacar de esta manera los servicios municipales» lamentó Cabrera , que también recordó la encuesta de valoración de los clientes según la cual, el 85% que se monta en una unidad manifiesta su satisfacción a través de puntuaciones que van desde el 7 al 10, mientras que el nivel de usuarios insatisfechos es de 0,8.
El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez , criticó ayer la «dejación de funciones en la gestión municipal» propiciando la «degradación de los servicios públicos» como es el caso de la empresa de transportes de Sevilla Tussam.
Expuso los datos recogidos a través de una campaña en referencia al funcionamiento del citado transporte público en los distritos de la capital, cuyo resultado será la elaboración de un estudio sobre las demandas para la confección de propuestas.
La iniciativa, que comenzó el pasado diciembre, se basa en la recolección de opiniones y demandas a través de redes sociales y encuentros presenciales. Con más de 500 encuestas realizadas, Pérez recalcó que las quejas recogidas hacen referencia al retraso en la llegada de los autobuses , la pérdida de frecuencia de vehículos en sus respectivas líneas y el mal funcionamiento de las rampas de acceso para personas con discapacidad.