Turno triple para agilizar las obras del aeropuerto de Sevilla

El recinto aprovecha la caída de actividad para avanzar con la ampliación que ha de estar concluida a finales de 2021

Obra de la fachada exterior del aeropuerto de Sevilla Rocío Ruz

E. Martos

Los operarios de la obra de ampliación del aeropuerto de Sevilla trabajan a tres turnos para que el proyecto concluya en plazo. El parón de casi dos meses durante el primer estado de alarma retrasó toda la programación prevista y acordada con las aerolíneas para no afectar a sus planes. Aprovechando, precisamente, la falta de actividad en la terminal de San Pabl o, se ha decido aumentar el ritmo de los trabajos, como confirmó el director del recinto, Jesús Caballero , durante su participación en un panel sobre conectividad en el Tourism Innovation Summit (TIS) , que concluyó el viernes en Sevilla.

La intención es cumplir el compromiso de tener a punto las nuevas instalaciones a finales de 2021 y parece que todo va por buen camino, gracias a las pocas incidencias que se han presentado y al esfuerzo en la organización de las fases de la obra. Ya están operativas algunas dependencias como la sala de llegadas internacionales , así como la pista de vuelo, que se ha modernizado con nuevos sistemas de drenaje y un asfaltado con materiales más resistentes. También se han licitado las nuevas pasarelas de embarque, que permitirán agilizar la operativa, reduciendo el tiempo de llegada y salida de los pasajeros.

Sobre el futuro y la reactivación de los vuelos, Caballero no hizo ninguna previsión, pues «dependerá del control de la pandemia y la decisión de los gobiernos para mantener determinadas restricciones», según dijo. No obstante, recordó la excelente evolución de San Pablo que logró duplicar el volumen de tráfico comercial en apenas cuatro años . «Pasamos de 3,5 a 7,5 millones entre 2013 y 2019, lo que nos ha reportado incluso reconocimientos internacionales», señaló, un salto que atribuyó a «la excelente colaboración entre el destino y el aeropuerto».

Caballero valoró el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla para la captación de nuevas rutas que permiten «que desde aquí se pueda volar a casi cualquier parte del mundo con una sola escala». Para ello se logró conectar la ciudad con los principales hubs europeos como Amsterdam , Frankfurt y Londres en una primera estrategia, creciendo después en número de rutas con aquellos mercados que son interesantes.

El director del aeropuerto recordó que «una conectividad aérea potente es fundamental para que un destino turístico crezca» y el mejor ejemplo está en Sevilla, donde también ha crecido el número de compañías que operan, pasando de diez a 23 en apenas cuatro años. De cara a los próximos meses, seguirá ofreciendo la mayor colaboración a las aerolíneas para que retomen su programa y manteniendo tarifas bajas para que sean competitivas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación