Turismo tras el coronavirus
El Ayuntamiento transformará Fibes en un polo de innovación para relanzar el turismo de congresos
Turismo de Sevilla se acogerá al programa europeo UIA para obtener cinco millones y desarrollar un «laboratorio de ideas» que aplique la digitalización al sector de congresos y convenciones
El Ayuntamiento de Sevilla trabaja ya en varias de sus áreas esenciales para diseñar la reactivación de la ciudad que va a quedar después de la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19 . Una de ellas es el turismo, donde la capital andaluza se juega muchísimo a tenor de las cifras que poseía antes del estado de alarma a causa de la pandemia (3,5 millones de visitantes, 7,6 millones de pernoctaciones) y de sus creciente dependencia de este sector (supone ya el 17% de la riqueza de Sevilla, cinco puntos más que la media nacional). Por ello, ya ha presentado al sector el llamado «Plan 8» , adelantado por ABC hace unos días y que comprende ocho ejes de actuación repartidos en otras tantas mesas de trabajo y un comité de expertos que se dedicará durante 8 meses a la adopción de medidas que sirvan para rescatar este segmento crucial de la economía y que se ha visto afectado de lleno por la crisis debido a las restricciones a la movilidad impuestas por todos los gobiernos. Dentro de esos ejes, uno de ellos es la innovación para poder ofrecer un destino novedoso y con nuevas facetas más allá de las recurrentes.
En este giro que se pretende dar a una parte importante de la oferta turística de Sevilla, Contursa-Turismo de Sevilla va a hacer especial énfasis en la reconversión del Palacio de Congresos y Exposiciones, Fibes, donde se quiere poner en marcha un proyecto muy ambicioso que convierta este punto en un polo de I+D+I en torno al turismo empresarial y el de congresos y convenciones (turismo MICE). La idea es utilizar como base las instalaciones del palacio y de su ampliación, estrenada en 2012, para crear un centro de innovación, investigación y digitalización relacionado con el turismo que generan las convenciones, los congresos y los viajes de incentivos, sobre los que Sevilla quiere sustentar la recuperación del sector al tratarse de los primeros segmentos del turismo que van a volver a moverse, especialmente en el público nacional.
La consolidación de Fibes como uno de los referentes españoles en congresos y eventos en los últimos años (muy apoyado en la citada ampliación del recinto y el nuevo auditorio de Vázquez Consuegra con 3.500 butacas) debe servir para recuperar cuanto antes el pulso en este sector una vez avance la «desescalada» y se vuelva a la que se ha denominado «nueva normalidad», en la que se pretende mantener el máximo número de los eventos ya programados antes de desatarse la pandemia. En paralelo, no obstante, Turismo de Sevilla va a impulsar un proyecto para que el centro neurálgico de los congresos sea también un nuevo polo de innovación aplicada a este sector concreto, una especie de gran laboratorio de ideas para relacionar la tecnología y la digitalización con los congresos y convenciones, de manera que se pueda relanzar el turismo MICE en una posición ventajosa y a la vanguardia en España.
Para ello, el Ayuntamiento trasladó la propuesta que se presenta a un programa del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) llamado UIA (Urban Innovative Action) mediante el que espera recibir hasta 5 millones de euros con los que desarrollar esta ambiciosa e innovadora iniciativa, que se costeará al 80% con ese dinero procedente de Bruselas y el 20% restante a abonarse desde las arcas municipales. Este programa de fondos comunitarios subvenciona «soluciones innovadoras para el desarrollo urbano sostenible» y sus responsables evaluarán hasta finales de junio las propuestas que se hayan trasladado en esta edición (la quinta que se convoca), entre ellas la del Ayuntamiento sevillano. Una de sus alternativas se centra en la innovación aplicada al citado sector de los congresos y el turismo profesional, que es donde va a incidir la capital andaluza y el motivo por el que se presenta a Fibes como núcleo de estas operaciones, aunque también forma una parte esencial de este programa todo lo que tiene que ver con la movilidad sostenible y las nuevas tecnologías aplicadas al transporte público.
Noticias relacionadas