El turismo asiático pone sus ojos en Sevilla

Agencias japonesas y asiáticas visitan esta semana la ciudad para conocer sus posibilidades

Turistas asiáticos en la Plaza de España JUAN FLORES

M. D. ALVARADO

Sevilla será objeto la próxima semana de un examen muy particular y en el que la ciudad se juega mucho, turísticamente hablando. Dos delegaciones, una de diez agencias de turismo chinas y otra de 26 directores de agencias de viajes japoneses, acuden a la capital hispalense para conocer sus posibilidades como destino turístico. Tanto China como Japón son dos mercados de potencial crecimiento para la ciudad, pero mientras para los japoneses España es su tercer destino preferido cuando viajan por Europa, los chinos no suelen incluirnos entre los países a visitar, ya que cuando vienen a Europa prefieren Francia o Italia.

Se estima que unos cien millones de chinos viajan fuera de su país cada año. De momento, pocos de ellos, en torno a 300.000 al año, se deciden a visitar España aunque su número va lentamente al alza. Se trata de un turismo que no demanda sol y playa sino sobre todo cultura, monumentos y paisajes. De momento, los que vienen, se decantan sobre todo por visitar Barcelona y Madrid, pero Sevilla, a pesar de no contar con una conexión aérea directa, se sitúa ya como la «tercera ciudad de turismo chino» gracias a su oferta patrimonial y cultural. Así lo refrenda, Kurt Grötsh, consejero delegado de Chinese Friendly, una consultora especializada en este mercado turístico que defiende que Sevilla podría aprovechar más ese potencial para atraer a un turismo que, entre otras cosas, se distingue por su alto nivel de gasto y su gusto por las compras. Grötsh señala que Barcelona, la ciudad más visitada por los turistas chinos que visitan España, cuenta a su favor, además de la notoriedad que da el «Barça», con la arquitectura de Gaudí o de estar ligada a otra figura emblemática para ellos, Samaranch, pero sobre todo con que llevan muchos años haciendo promoción en China.

Sevilla, que también tiene sus atractivos y es reconocida por ellos, ha hecho algunas promociones pero —destaca— se necesita que éstas sean más constantes, así como tener una mayor presencia en las redes sociales, ya que muchos turistas chinos viajan de forma independiente y se informan por ellas (entre ellos un gran número de mujeres). También en el caso de los «famtrips», viajes dirigidos generalmente a periodistas y especialistas , considera que será necesario que no se centren sólo en la oferta clásica sino que favorezcan la inmersión de sus participantes en la realidad de la ciudad.

Ese incremento de turistas chinos puede tener además otra ventaja a nivel económico. La inversión china en España, señala Grötsh, creció un 57% en 2015 respecto al año anterior y eso en parte obedece al mayor conocimiento de España en China y al hecho que nuestro país despierta allí mucha simpatía pero también que entre los viajeros chinos hay mucho empresario y éste invierte donde está a gusto, por lo que un incremento del turismo puede abrir las puertas a inversiones en Sevilla.

El Ayuntamiento de Sevilla está en ello. De hecho, el Consorcio de Turismo ha participado hace sólo unos días en la feria «World Routes», considerada la mayor cita de aerolíneas del mundo, en la ciudad de Chengdú , donde ha mantenido contactos con diversas compañías aéreas y ha promocionado por primera vez de forma directa el destino Sevilla en China. Asimismo, se ha comenzado a promocionar Sevilla en las redes sociales de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas en chino mandarín. Además, el próximo mes de abril el Consorcio desplegará en Pekín una acción enfocada a los touroperadores de este país para que incluyan a Sevilla en sus programaciones de viaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación