Turespaña pone como ejemplo el Plan de Sostenibilidad Turística de Sevilla

La convención de este órgano de promoción reúne a más de 300 personas en Fibes para debatir el futuro del sector

Antonio Muñoz, Fernando Valdés, Juan Espadas y Juan Marín en el congreso de Turespaña en Fibes Raúl Doblado

E. Martos

La convención de Turespaña ha comenzado este lunes en Fibes con la presencia de 300 participantes procedentes de toda España y gestores de las Oficinas Españolas de Turismo (OET) de distintos países europeos y asiáticos. La cita, que será la primera de una serie que ha organizado este órgano de promoción del Ministerio en varias ciudades , pretende servir como foro de debate sobre el futuro del sector, que afronta una nueva etapa tras la pandemia.

El secretario de estado de Turismo, Fernando Valdés , que presidente Turespaña, ha inaugurado el congreso durante el que se ha presentado el plan estratégico de marketing para el periodo 2021-2024 , que será la hoja de ruta adaptada al impacto que la emergencia sanitaria ha tenido sobre la actividad turística.

Durante la rueda de prensa posterior a la apertura, Valdés ha señalado que «la nueva estrategia de marketing está perfectamente alineada con los objetivos del plan de modernización y competitividad diseñado por la Secretaría de Estado de Turismo y que cuenta con un presupuesto de 3.400 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación europeos Next Generation» . En relación a este montante, ha valorado los esfuerzos de los destinos por sacar adelante sus planes de sostenibilidad turística como el de Sevilla.

Valdés ha puesto como ejemplo las acciones propuestas por Contursa el ente de promoción y gestión turística municipal, que contaría con un presupuesto de unos nueve millones de euros. Valdés ha reconocido que conoce de primera mano estos objetivos y ha asegurado que encajan perfectamente en esta nueva línea de trabajo . No obstante, ha recordado que el plazo sigue abierto para que todas las ciudades presenten sus planes de sostenibilidad.

« Este volumen de recursos nos va a permitir, por fin, responder a las necesidades de nuestro modelo de turismo , que huye de la degradación del medio ambiente, promueve la cultura y los productos locales, y que el sector sea percibido como un instrumento de cohesión social y territorial, con empleo justo y capacidad de incluir a personas del entorno donde se ubican», ha continuado el secretario de estado.

Para el presidente de Turespaña, «la transformación del modelo turístico español debe estar íntimamente ligada a valores y principios, que van mucho más allá de la rentabilidad económica y la cuenta de resultados». «Debemos operar este cambio de paradigma, que incluya a la sociedad y al medio como elementos centrales del crecimiento turístico, no sólo porque sea justo y ético, sino porque el turista de hoy ya lo ha reputado y lo considera irrenunciable en sus nuevas formas de consumo», ha añadido.

Por su parte, el alcalde, Juan Espadas , que le ha acompañado durante la inauguración junto al vicepresidente de la Junta, Juan Marín , ha señalado que «esta primera convención debe servir para reforzar la unidad y que la totalidad de las administraciones públicas remen en el mismo sentido y contribuyamos a planificar entre todas la recuperación turística». «Desterremos el ruido político y enfoquemos los esfuerzos hacia objetivos profesionales y hacia la recuperación de un sector estratégico para nuestra economía dado que hay otros muchos sectores que dependen de que el turismo vaya bien», ha asegurado.

«En unos momentos de crisis económica y social, la recuperación -ha abundado el alcalde- dependen en gran parte de la capacidad de reforzar y ampliar el dialogo social, del acuerdo de todos para buscar de forma compartida las soluciones más oportunas para el turismo, y el conjunto de nuestra economía. En suma, profundizar en la colaboración público-privada para hacer las cosas distintas, que precisamente es el objetivo con el que la semana pasada fue gestado el Consejo Local de Turismo« .

Tras la inauguración, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , ha participado en la presentación del Plan Estratégico de Marketing de Turespaña hasta el año 2024, concebido para encargar la recuperación de la actividad. « Desde Congresos y Turismo de Sevilla miramos con especial interés este documento, puesto que es el plan de marketing de la reactivación y la recuperación del turismo. De cómo abordemos la promoción dependerá el cuándo y, sobre todo, el cómo realmente nos recuperaremos», ha dicho Muñoz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación