Hi Southern Tourism Meeting (STM)
Turespaña asegura que la percepción del turista extranjero no ha cambiado por la pandemia
Así lo confirma tras monitorizar de forma permanente la demanda antes incluso de llegar al destino como ha asegurado su subdirectora de marketing en el foro turístico de ABC
La pandemia no ha cambiado la imagen que el turista extranjero tiene del destino España, tanto de su oferta de sol y playa como la de naturaleza y la patrimonial, que es en la que se centra Sevilla. Así lo ha confirmado la subdirectora general de marketing de Turespaña , Blanca Pérez-Sauquillo , que ha ofrecido la ponencia principal en la primera edición que se celebra de forma presencial durante la emergencia sanitaria de la jornada Hi! Southern Tourism Meeting (STM) que viene organizando ABC desde 2017, esta vez con la colaboración con la Consejería de Turismo y con el patrocinio de CaixaBank, City Sightseeing, Cruzcampo, Sevilla City Office, Real Club Sevilla Golf, Rosabus y Vodafone .
El foro de debate, que ha tenido lugar en la Galería de ABC, ha girado en torno a las tecnologías aplicadas al turismo que durante los meses de confinamiento y la vigencia de las restricciones más estrictas han sido fundamentales para continuar con la actividad. La labor de Turespaña en todo este tiempo durante el que la movilidad ha permanecido casi congelada ha sido la de «escuchar» a la demanda a través de todas las herramientas que tiene a su alcance y que cada vez son más, como ha señalado durante su turno de palabra.
El canal de escucha han sido las redes sociales y los portales especializados como Tripadvisor , Booking o Expedia que tienen plataformas de comentarios a través de los que se puede detectar cómo realiza el viajero la preparación del viaje, qué hace mientras está en el destino y qué impresiones tiene cuando regresa. Pérez-Sauquillo ha recalcado que llevan dos años en esta labor analizando la percepción que tienen los turistas extranjeros sobre la seguridad del destino España, los distintos productos que se ofrecen, la calidad de la planta hotelera y hasta el impacto de la climatología. Las conclusiones apuntan a que no ha habido demasiado cambios en esa visión de los visitantes con respecto a la etapa anterior a la pandemia , especialmente en lo que a seguridad se refiere.
Esas variaciones sí son más apreciables en otros países, pero no en el nuestro, como ha señalado la experta. En esta nueva etapa, ha señalado que «la tecnología es fundamental y su uso no resulta tan díficil su uso como puede parecer» . Contar con las nuevas herramientas ha supuesto igualmente un cambio en la estrategia de promoción del destino España haciendo una transición de la publicidad tradicional a la digital. «El 100% de difusión lo hacemos por esta vía», ha explicado.
A la hora de crear un plan de promoción, la subdirectora de marketing de Turespaña ha considerado que el primer paso es hacer un estudio de segmentación de la demanda que permita conocer los gustos y preferencias de los turistas desde antes de salir de sus ciudades de origen. «Antes hacíamos un análisis 'postmorten' porque lo reducíamos todo a las encuestas de satisfacción, el gasto que han realizado o los lugares que han visitado . Eso sigue siendo una buena fuente de información que todavía usamos, pero ahora podemos hacer también un análisis previo«, ha comentado.
Para ello utilizan las redes sociales, los portales especializados y la información de movimiento que pueden ofrecer las operadoras de telefonía a través de las posiciones de los móviles. «Se hacen auténticos esfuerzos por personalizar, no sólo por el tipo de visitante, también por su procedencia», ha indica. Turespaña cuenta con 33 perfiles en redes sociales, uno por país y transmite en 17 idiomas intentando lanzar los mensajes y promocionar los productos que pueden tener más interés en función de los gustos del público al que se dirige.
«Esta nueva forma de trabajar no es el futuro, es ya el presente», como ha señalado el delegado municipal de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz , quien ha abierto este foro de debate que ha sido presentado por el redactor jefe de ABC, Javier Rubio . Su departamento ha hecho una importante apuesta por las tecnologías vinculadas al sector con un congreso específico que se celebró por primera vez el pasado noviembre durante la segunda ola de la pandemia. « La siguiente edición del Tourism Innovation Summit (TIS) espera 5.000 participantes y aspira a convertirse en un referente como lo es el Mobile de Barcelona«, ha asegurado.
Sobre la reactivación en Sevilla, ha comentado que la apuesta de turoperadores y aerolíneas por este destino no va cambiado y la mejor prueba es que se siguen presentado nuevos proyectos como el futuro hotel de Altadis, que se dio a conocer ayer en la propia Galería de ABC donde hoy se ha celebrado esta jornada, y que las conexiones no dejan de crecer en el aeropuerto de San Pablo , donde se va a recuperar más del 80% de la conectividad que tenía antes de la crisis sanitaria.
El delegado municipal ha defendido el peso del turismo para la economía sevillana y ha lamentado las posturas contrarias a esta actividad que pretenden castigar «a un sector que hace las cosas bien». «No lo culpemos de que a otros ámbitos no crezcan tanto, hagamos cosas diferentes» , ha asegurado. De la misma forma ha compartido la apuesta por la sostenibilidad que «no sólo tiene que ver con cuestiones medioambientales, la distribución de los flujos de visitantes o el análisis de la carga máxima de visitas en el Alcázar tienen también que ver con una gestión sostenible «, ha asegurado.
Muñoz ha agradecido la apuesta de este medio por retomar de manera presencial la celebración de Hi! Southern Tourism Meeting, que cumple ya cuatro años y que se ha consolidado como un foro permanente de debate para pensar hoy el turismo de mañana.
La jornada ha continuado con una mesa redonda sobre el valor añadido que ha aportado la transformación digital a los espacios culturales y cómo se han digitalizado los negocios turísticos como hoteles, establecimientos hosteleros y hasta monumentos.
Noticias relacionadas