Las tunas se quedan mudas en su ronda a la Inmaculada en Sevilla

Sin cánticos y sin portar instrumentos, las estudiantinas han realizado una ofrenda floral ante el monumento de la Plaza del Triunfo

Un tuno deposita su ofrenda floral en las escalinatas del monumento a la Inmaculada Vanessa Gómez

José Gómez Palas

Sin cánticos y sin portar instrumentos. Las restricciones derivadas de la actual crisis sanitaria han obligado a reinventar una de las citas más clásicas del puente de la Inmaculada en Sevilla . Pese a la pandemia, las tunas de las distintas facultades y colegios universitarios de Sevilla no quisieron faltar a su cita anual a los pies del monumento de la Inmaculada de la Plaza del Triunfo para mantener su testimonio de amor a la Virgen.

De esta manera, una vez finalizada la vigilia de la Inmaculada con los jóvenes celebrada en la Catedral, dos integrantes de cada una de las catorce tunas de Sevilla fueron desfilando ante la imagen de la Inmaculada para depositar una ofrenda floral ante las escalinatas del monumento ejecutado por Lorenzo Coullaut Valera en el año 1918.

Comenzando por la de Medicina, la más antigua, y concluyendo con la Femenina, cada una de las catorce tunas de Sevilla participaron en este acto simbólico, íntimo y solemne ofrendando sus ramos de flores a la Virgen con un lazo negro de luto en homenaje a las víctimas del coronavirus . La tradición de que las tunas de Sevilla canten ante el monumento a la Inmaculada en la víspera de la solemnidad del 8 de diciembre data al menos del año 1957. Como tantas otras citas del calendario sentimental sevillano, esta bella tradición se ha visto alterada por efecto de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación