Universidad
Las tunas no cantarán en una vigilia de la Inmaculada marcada por el coronavirus en Sevilla
Una ofrenda floral por sorpresa para evitar aglomeraciones sustituirá a las tradicionales canciones de las estudiantinas de las distintas facultades
El coronavirus también dejará este año a Sevilla sin las tunas de las distintas facultades universitarias que cantaba cada año la madrugada antes de la festividad de la Inmaculada.
Las actuaciones de las estudiantinas en la plaza del Triunfo ante la estatua de la virgen de la Inmaculada, una tradición de la que hay constancia documental desde el año 1957 aunque se celebrara por primera vez dos años antes, serán sustituidas este puente de diciembre por una ofrenda floral.
Se hará un breve y mínimo acto testimonial que sustituirá a las actuaciones y del que, aunque ya está programado, no han querido revelar la hora exacta para evitar aglomeraciones. Será en la tarde antes de la festividad de la virgen , que se celebra el día 8 de diciembre a una hora que no han querido revelar. El consejo de tunas se reunió esta semana para decidir la suspensión de las habituales actuaciones y sustituirlas por una ofrenda floral a la virgen.
Será un acto íntimo en el que dos miembros de cada tuna se limitarán a entrar un ramo de flores amarillas y decir una oración por las víctimas del coronavirus y por quienes están sufriendo la enfermedad. No habrá canciones ni llevarán los instrumentos musicales , aunque los tunos si llevarán sus habituales vestimentas.
El consejo de tunas ha pedido que no se acuda desde otras localidades recordando la restricción del cierre perimetral y ha querido enviar «un fuerte abrazo» a todos los sevillanos con el desoeo de que las fiestas de 2021 se puedan celebrar con todo su esplendor.
Juan Carlos Luque, uno de los miembros de la tuna de Medicina, explicó que han tomado esta decisión para evitar cualquier riesgo de contagio ya que, además, ha habido víctimas del Covid-19 entre los integrantes de las estudiantinas, como algunos miembros veteranos.
Sin salir de ronda
De hecho, según cuenta, desde el pasado mes de febrero, antes de que se iniciara la epidemia de coronavirus , no ha salido ningún grupo de tunos a cantar por las calles de Sevilla.
Actualmente hay en Sevilla catorce tunas de distintas facultades. Además de la de Medicina, las hay en otros centros como Derecho, Ingenieros, Económicas , Turismo, Farmacia o el colegio San Juan Bosco entre otras.
Habitualmente los actos consistían en un certamen que se celebraba la víspera de la Inmaculada y que empezaba casi a medianoche. Cada facultad realizaba una actuación delante del monumento a la virgen. Es algo que no podrá celebrarse este año y que algunos de los tunos añoran. «Lo llevamos regular porque salir de tuno era algo que se lleva dentro», explica Juan Carlos Luque que, en cualquier caso, asegura que su grupo, al ser de Medicina, está más concienciado con la gravedad de la situación. En cualquier caso, según dice, será una tradición más que se suspende como ocurrió con la Semana Santa. Ya están pensando en el próximo año y en que se acabe la epidemia para volver a salir de ronda.
Noticias relacionadas