Reportaje
Las tretas para cobrar la pensión de un muerto
Disfrazarse, falsificar la firma del fallecido o simular una larga enfermedad que impide al pensionista salir a la calle son algunas de las argucias a las que recurren estos estafadores
![Los beneficiados omiten la obligación de comunicar a la Seguridad Social el fallecimiento del pensionista](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/04/s/pensiones-muertos-fraude-kUc--1248x698@abc.jpg)
Mujer , de escasa formación y de mediana o avanzada edad . Éste es el perfil del estafador que se ha encontrado el grupo de fraude fiscal de la Policía Nacional de Sevilla desde que en 2016 comenzara a trabajar en la gran estafa de las pensiones de los muertos. Un agujero por el que se pierden millones de euros cobrados indebidamente. En los dos últimos casos destapados en Sevilla, dos mujeres habían percibido una suma total de 66.000 euros mientras ocultaron la muerte de sus respectivos maridos. El engaño les duró nada menos que cinco y once años respectivamente.
Pero esos 66.000 euros son sólo la punta de un iceberg que los investigadores sospechan que es muy grande. Así lo reconoce el jefe del grupo a ABC. Le sirve de argumento la reciente operación que desde Madrid lanzó a finales del año pasado la Policía Nacional y que consiguió identificar a 46 personas en distintos puntos del país (también en Sevilla) y que estaban cobrando la paga de un jubilado ya fallecido. La cuantía que ha aflorado en esta investigación es de seis millones de euros defraudados, que nunca debieron salir de la Tesorería . «Esto nos demuestra que es un fraude muy extendido, que empieza cuando la persona recibe en su cuenta la pensión por primera vez y no comunica a la Seguridad Social que el beneficiario ha muerto», señala el inspector jefe del grupo V de Fraude Fiscal.
En el año 2016, el Tribunal de Cuentas advertía en su informe de fiscalización de 2014, que había detectado 30.000 pensionistas fallecidos que seguían cobrando y apuntaba a la nula conexión informática entre administraciones, en este caso el Registro Civil con la Tesorería. La Seguridad Social salió de inmediato desmintiendo esa información, asegurando que el órgano fiscalizador no había cruzado bien los datos. Tres años después de aquella polémica siguen saliendo casos, evidenciando que el problema existe.
Tras la última operación nacional de la Policía, que ha puesto de manifiesto la pérdida de seis millones de euros, el Gobierno ha descargado la responsabilidad en los bancos, culpándoles de no haber adoptado los suficientes controles para detectar qué personas estaban cobrando indebidamente la pensión. En las oficinas deben verificar que la persona a quien le ingresan o le dan en metálico la paga es el verdadero beneficiario y no alguien que lo suplanta. Por eso les reclama a esas entidades que devuelvan a la caja común el dinero defraudado.
![Un agente revisa el expediente de uno los casos bajo sospecha](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/04/s/pensionistas-muerto-policia-kFCI--510x349@abc.jpg)
¿Pero cómo consiguen estos defraudadores engañar al banco y a la Administración? «Desde disfrazarse para aparentar ser la misma persona que aparece en el DNI del pensionista fallecido y que debe presentar en el banco para cobrar; firmar por el beneficiario; mentir y decir que esa persona, ya muerta, se encuentra en casa impedida y no puede salir de casa». Las tretas son varias, como casos se han ido destapando en los últimos años, afirma el inspector jefe del grupo.
Las otras 'Carminas'
Sobre el perfil femenino con el que se han encontrado estos agentes y que incluso se ha trasladado al cine con la película de Paco León «Carmina y Amén», donde la protagonista pretende ocultar la muerte de su marido para quedarse con la pensión, en la Policía explican que se debe al tipo de pensión que estaban cobrando y a cuándo comenzaron a beneficiarse de ella de manera ilícita. «Estamos ante casos de viudas, de más de 65 años, que llevaban mucho tiempo cobrando la paga de su marido ya muerto».
De Su Eminencia y de las Tres Mil Viviendas son las dos vecinas sevillanas que llegaron a cobrar 66.000 euros ocultando durante años la muerte de sus maridos
En concreto, se tratan de una vecina de Su Eminencia y otra de las Tres Mil Viviendas . Ambas reaccionaron de la misma manera cuando la Policía las citó para que declararan en sede policial después de ser descubiertas. «Ninguna quería venir. A través de sus abogados decían que se personarían en los juzgados ». La última detenida se negaba incluso a responder al portero electrónico cuando acudieron a su casa ni a abrirle la puerta a los agentes. «Hubo que decirle que estábamos dispuestos a vigilar su casa día y noche hasta que saliera».
También respondieron de la misma forma cuando les preguntaron por qué no dijeron nada cuando comenzaron a recibir un dinero que no les correspondía: «Ambas aseguraron que creían que ese pago era la pensión de viudedad». Algo que no se sostiene, afirma el inspector jefe del grupo de fraude fiscal, porque para mantener el engaño tuvieron que firmar documentos falsificando la rúbrica de sus esposos.
En ninguno de los dos casos la Seguridad Social detectó que estaba pagando dos pensiones a dos personas muertas. Algo que la Policía descubrió con una simple gestión: revisar el Registro Civil. A la vecina de Su Eminencia la descubrió el banco al intentar cambiar de cuenta. A la de las Tres Mil Viviendas fue la Junta, cuando dejó de justificar los ingresos familiares.
Noticias relacionadas