Así son los tres tipos de pederastas que actúan en las redes sociales
La Policía identifica tres perfiles que buscan el lado más vulnerable de los menores para conseguir material sexual de sus víctimas
El comportamiento de los pedófilos en internet suele responder a patrones bastante bien identificados por la Policía. Los especialistas en perseguir este tipo de delitos distinguen principalmente tres perfiles de conducta: el agresivo, el simpático y el falso niño.
El acosador agresivo
Es habitualmente el más fácil de identificar. Su perfil responde al de un acosador sexual despesperado que no invierte tiempo en el cortejo, sino que va directamente al grano. No suele obtener ningún tipo de logro, pero están frecuentemente actuando en las redes, por lo que la Policía aconseja a cualquier afectado que acuda a una comisaría para ponerlo en conocimiento de los agentes. Se trata normalmente de hombres de unos 50 años , solitarios e introvertidos, que se explayan en las redes, donde se sienten impunes. Es el tipo de ciberdelincuente más fácil de detectar y, por lo tanto, el que menos casos consumados produce, según los datos recogidos por la Policía, que pone especial hincapié en el control de los otros dos perfiles de pedófilos.
El acosador simpático
Su perfil es mucho más difícil de identificar porque tarda bastante tiempo en dar la cara como pedófilo. Su estrategia consiste en halagar a la víctima , normalmente de 12 a 16 años, haciéndole creer que está admirado por su inteligencia. Sus alabanzas pueden alargarse durante semanas hasta conseguir un grado de confianza con el menor que le permita pasar al ataque. La forma más típica de hacerlo es ofrecerle la posibilidad de hacer cosas que sus padres le prohíben. A partir de ahí, estrechan el contacto hasta conseguir una foto íntima del acosado , momento en el que éste ya no tiene salida porque el pederasta se transforma el hombre simpático del principio pasa a ser un chantajista virulento que exige más material pedófilo al menor a cambio de no publicar el que ya tiene en su poder. Es el caso más abundante en la provincia de Sevilla.
El falso niño o grooming
El ardid de este tipo de acosadores para acechar a sus víctimas consiste en crearse un perfil falso en las redes sociales en el que se hacen pasar por niños de la misma edad . Esta fórmula es conocida como «grooming» y también se da con mucha frecuencia. El objetivo es el mismo que el del acosador simpático. En primer lugar, intenta entablar una relación de amistad en la que cualquier dato personal que ofrece la víctima es utilizado por el pederasta para hacerle ver que tienen los mismos gustos. Posteriormente le corteja ensalzándole su belleza, le hace sentir atractivo y empieza a mandarle fotos del falso niño al que está suplantando , que habitualmente están capturadas de redes sociales y pertenecen a menores muy llamativos . A cambio, le pide fotos a la víctima con poca ropa. Y a partir ahí, comienza el calvario.
Noticias relacionadas