SALUD

Tres sevillanos que viven en dos siglos

Las mejoras sanitarias y de salud de los últimos años han repercutido en las expectativas de vida

Inés Franco (104 años), Genaro Reyes (103 años) y Josefa Vergé (100 años). Vanessa Gómez

MARÍA JOSÉ MORÓN

Sevilla es la sexta ciudad de España con más longevos. En la pronvicia hay casi quinientas personas mayores de cien años, de las cuales 326 están en la capital, según las estadísticas. Las féminas son las que viven más tiempo, en la ciudad se censan 259 mujeres y 67 hombres. Según los expertos, l as mejoras sanitarias y de salud de los últimos años han repercutido en el aumento de las expectativas de vida. Se espera que en cada década la esperanza de vida aumente dos año y medio, o lo que es lo mismo, veinticinco años por siglo.

Inés Franco (104 años): «Un ordenador será algo que sirve para ordenar»

Inés Franco en la Residencia Gerón de Sevilla. Vanessa Gómez

Esta salmantina residente en Sevilla desde hace tres años ha conocido la II República, dos Dictaduras, una Guerra Civil y la Democracia. Es lo que tiene vivir en dos siglos...

Inés nació en 1912 en La Orbada, un pequeño pueblo de 250 habitantes situado a veinte kilómetros de Salamanca , y dedicó su vida al campo. Se casó tarde, con 40 años, y fruto de este matrimonio tuvo un hijo, Alejo. Lo habitual en aquella época era tener una familia numerosa pero en su caso no fue así, «la guerra condicionó tener más», explica.

Enviudó hace 32 años y hasta los 102 años, Inés se manejaba a la perfección en el pueblo. Se duchaba, se vestía y hacía la comida sola, pero una desafortunada caída hizo que se le rompiera la cadera. Desde hace tres años es atendida en la Residencia Gerón de Sevilla.

A pesar de su edad, se mueve de forma autónoma con la silla de ruedas. Cuando se le pregunta sobre si sabe lo que es un ordenador responde de forma simpática: «será una cosa que sirve para ordenar».

Genaro Reyes (103 años): «Ni en los momentos malos me abandona la sonrisa»

Genaro le ríe a la vida, su máxima es cumplir 105 años . Nació en Villamanrique de la Condesa en 1914 y de joven trabajó en el campo recogiendo «todo lo que había» y «guardando cochinos». Con 22 años se fue a la guerra. Estaba haciendo la «mili» cuando oyó los primeros disparos. «He visto la muerte de cerca hasta en diez ocasiones» , asegura.

Después de la contienda, se fue a trabajar a Sevilla a una tienda de ultramarinos de la calle Bécquer durante cuarenta años. Confiesa que le ha gustado mucho las mujeres y fue precisamente en su tienda donde conoció a su mujer Felipa «era guapísima y fue un flechazo, lo que sucede es que yo he sido un picaflor» , cuenta mientras se ríe. Tiene cuatro hijos, catorce nietos y nueve bisnietos.

«Está como un roble. No va al médico y no se resfría nunca», explica su yerno Eladio. Su mayor secreto es no perder jamás la sonrisa. «No me abandona ni hasta cuando rememoro los momentos más apurados de mi vida», recalca.

Josefa Vergé (100 años): «Leo el periódico y así voto para que nadie me engañe»

A Josefa le gusta que le llamen Pepita. Nació en Madrid en 1916 y se vino a Andalucía cuando tenía 15 años. Estudió Magisterio pero no llegó a ejercer, «mi marido era médico y me dediqué al cuidado de la casa y de mis 8 hijos». Tiene 15 nietos y 16 bisnietos, y estuvo casada durante 45 años. A los 67 años enviudó y desde entonces vive en los Remedios.

Pepita asegura que se cuida desde siempre. Dice que ha sido muy activa, «he andado y subido muchas escaleras, y me alimento bien». Es paciente e inquieta, le gusta el cine y el teatro, coser, la cocina y sus plantas. Adora la lectura «leo todos los periódicos y así voto para que nadie me pueda engañar», cuenta con criterio.

No entiende de ordenadores ni de tecnología pero le resulta curioso ver las fotos en el teléfono móvil de sus nietos. Uno de sus hijos explica que se adaptó perfectamente al euro.

Está estupenda, sólo tiene un poco la tensión alta, «todos los días me pongo cremas y me pinto los labios. Hago también planes para el verano».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación