SANIDAD

Tres pacientes andaluces llegan al trasplante gracias a corazones artificiales

El Virgen del Rocío les implantó un sistema temporal que ayuda a bombear la sangre

El coordinador de trasplantes, Juan José Egea y los pacientes Concha y Juan Antonio JUAN JOSÉ ÚBEDA

AMALIA F. LÉRIDA

El hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha empleado corazones artificiales en tres pacientes adultos con insuficiencia cardíaca que se encontraban en lista de espera para someterse a un trasplante.

Concretamente, dos hombres y una mujer son los tres primeros pacientes adultos en los que se utiliza este dispositivo, del que ya se han beneficiado pacientes pediátricos con buenos resultados en el hospital Reina Sofía de Córdoba, centro de referencia para trasplantes cardiacos infantiles en Andalucía.

Los dos primeros pacientes, un hombre y una mujer procedentes de Málaga, ya se encuentran trasplantados y tienen buena evolución clínica. El tercer paciente, de Sevilla está dado de alta hospitalaria y en espera de que su situación clínica se estabilice para poder someterse al trasplante.

El corazón artificial es el «puente» al trasplante cardíaco y una esperanza para las personas que poseen una patología grave y que tienen dificultades para poder recibir un trasplante a corto plazo.

Está indicado cuando aparece una contraindicación temporal como la hipertensión arterial pulmonar mientras el paciente se encuentra en lista de espera para un nuevo órgano y como puente a la recuperación tras padecer un fallo cardíaco reversible a medio plazo (en casos de miocarditis aguda o miocardiopatía postparto, por ejemplo).

Por ello, el perfil de quienes pueden beneficiarse de este sistema de bombeo artificial es el de personas muy seleccionadas con insuficiencia cardíaca terminal que han recibido otros tratamientos sin éxito y mantienen la indicación de trasplante.

No obstante, el trasplante de corazón, sigue siendo la opción terapéutica más beneficiosa para estos pacientes , por lo que la Coordinación de Trasplantes seguirá trabajando en la promoción de la donación de órganos y tejidos.

De hecho, el pasado viernes, los profesionales de los equipos de trasplantes atendieron de manera simultánea dos donaciones en asistolia en el Virgen Macarena y el Virgen del Rocío, lo que demuestra una vez más el compromiso y la cualificación del personal de las Unidades de Cuidados Intensivos, que detectaron la posible donación, y de prácticamente todas las unidades de los dos centros (urólogos, oftalmólogos, traumatólogos, cirujanos plásticos, anestesistas, enfermería, auxiliares de quirófano, celadores, entre otros), quienes trabajaron de manera paralela con un mismo objetivo común: beneficiar a los pacientes que esperan un trasplante de órganos o tejidos para mejorar su supervivencia o su calidad de vida.

En cuanto a la técnica «puente» el equipo de asistencia ventricular tipo Berlin Heart «Excor» es capaz de generar un flujo sanguíneo artificial que ayuda al flujo sanguíneo natural de estos pacientes, que es de mala calidad por proceder de un corazón enfermo. Se trata de un dispositivo externo al cuerpo, al que el paciente está conectado por unas cánulas . Una de ellas extrae sangre del ventrículo izquierdo y la conecta al ventrículo artificial y la otra introduce la sangre en la arteria aorta.

El ventrículo artificial, por otro lado, tiene una parte hemática y otra neumática separada de la anterior por una membrana. La zona neumática está conectada por un pequeño tubo a un compresor que está dentro de una consola que funciona a pilas y es similar a una pequeña maleta con ruedas, por lo que el paciente puede desplazarse sin problemas y conserva su autonomía.

Las complicaciones que pueden aparecer , aunque son poco frecuentes, son las derivadas de la coagulación de la sangre tanto por trombosis como por hemorragias.

Distintos profesionales de varias especialidades como Cirugía Cardíaca, Cardiología, Cuidados Intensivos y Enfermería han acudido a otros centros para formarse en el manejo de esta compleja técnica.

Además, existen especialistas y técnicos de equipo que acuden al hospital Virgen del Rocío y colaboran en las decisiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación