TRIBUNALES

Tres nuevos juzgados estarán operativos en Sevilla desde el 31 de marzo

La creación de estos órganos judiciales supondrá la contratación de 27 funcionarios y cambios en la actual ubicación de la planta judicial en la capital

El edificio Noga acogerá el Juzgado de lo Social número doce J.G.

Jesús Díaz

A partir del próximo 31 de marzo l a planta judicial de Sevilla se incrementará con tres nuevos órganos. En concreto, ese día comenzará a funcionar el Juzgado de lo Penal número 16, que estará especializado en asuntos de violencia de género; el Juzgado de Primera Instancia número 30, con competencia en materia de familia; y el Juzgado de lo Social número 12.

La creación de estos nuevos juzgados fue anunciada por el Ministerio de Justici a en abril del año pasado y casi 365 días después estarán operativos a partir del 31 de este mes.

A finales de este mes en curso no sólo habrá más juzgados en Sevilla, sino que también existirán más recursos personales , pues la puesta en marcha de estos tres órganos conllevará su correspondiente aumento de plantilla de trabajadores.

La infraestructura de estos nuevos juzgados y la dotación de medios humanos y materiales corre a cargo de la Junta de Andalucía . De hecho, según han precisado a este periódico desde la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, que dirige Juan Marín, la puesta en funcionamiento de estos tres juzgados supondrá que casi una treintena de funcionarios de Justicia desarrollen sus tareas allí. Serán nueve gestores, trece tramitadores y cinco de auxilio.

Otro aspecto que sufrirá cambios con la creación de estos tres órganos son las modificaciones que se lleven a cambio en los edificios que actualmente alberga la planta judicial en la capital.

Cambios de sedes

Así, el Juzgado de lo Penal número 16 irá ubicado, junto a los penales 14 y 15, en la segunda planta del edificio del Prado de San Sebastián que acoge los Juzgados de Instrucción.

El pasado año se hicieron en dicha zona unas obras para instalar allí los Juzgados de Violencia de Género sobre la Mujer , aunque finalmente la Junta desistió de efectuar dicho traslado. Aquellas obras de readaptación supusieron casi 300.000 euros, por lo que esta inversión no fue en vano. Según fuentes del departamento de Juan Marín, los trabajos del traslado comenzaron ayer.

El Juzgado de Primera Instancia de nueva creación se ubicará en el edificio Buhaira 29, donde se encuentran los Juzgados de Familia; mientras el Juzgado de lo Social número 12 estará en la séptima planta del edificio Noga .

Este cambio de ubicación no supondrá gran inversión económica para la Junta de Andalucía porque apenas se producen obras. Sólo está el gasto de la mudanza.

Las novedades que se aproximan en Sevilla evidencian, según el delegado territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Sevilla , Javier Millán, el cumplimiento por parte del Gobierno andaluz de «su compromiso firme con un servicio público de primer orden» como es la Administración de Justicia.

No es suficiente

Sin embargo, este aumento no supondrá un alivio para la sobrecarga de asuntos que actualmente registra los juzgados de Sevilla, como viene advirtiendo de forma reiterada el juez decano , Francisco Guerrero.

El pasado mes de enero, Guerrero elaboraba un informe sobre el movimiento de asuntos durante el año 2019 por jurisdicciones y en el mismo señaló las necesidades de la planta de los juzgados de Sevilla, solicitando una vez la creación de 30 nuevos juzgados o plazas judiciales y de un segundo Registro Civil en la capital hispalense.

Sobre los 15 juzgados de lo Penal, el juez decano indicaba que cada uno de ellos conoció durante 2019 casi 500 asuntos para enjuiciamiento (en 2018 fueron 531), de forma que superan el módulo de entrada fijado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en un 24,28 por ciento.

Ante esta situación, Guerrero consideró que deberían crearse al menos cuatro juzgados, incrementar los funcionarios y, en todo caso, establecer un refuerzo. Además del Juzgado de lo Penal número 16, especializado en materia de violencia de género, «es urgente la creación de otro más» para estos asuntos.

Y todo esto mientras se hace realidad la anunciada Ciudad de la Justicia en Palmas Altas. A este respecto, el juez decano pidió que se acometieran obras de reforma en el edificio de los juzgados del Prado de San Sebastián, el cual «resulta manifiestamente inadecuado para la prestación del servicio público».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación