Tres mujeres sevillanas ejemplares y centenarias

Pilar Mencos, María Asunción Milá y Manolita Oliva pueden presumir de la sabiduría que solo se adquiere por el privilegio de haber podido disfrutar de más de un siglo de vida

A sus 101 años, Pilar Mencos explica a sus sobrinas cómo se realiza una técnica de pintura sobre cristal P. Y. B.

Pedro Ybarra Bores

Según los datos de l Instituto Nacional de Estadística , la esperanza de vida en España se situaba en 2018 en los 85 años de vida para las mujeres y 80 para los hombres. En 2019, en la provincia de Sevilla vivían 325 personas de 100 ó más años (76 hombres y 249 mujeres según los datos de julio de ese año). Cada vez conocemos en nuestros círculos familiares a más personas que alcanzan el siglo de vida, hecho que se hará más habitual, ya que en tan solo 43 años las mujeres españolas han aumentado casi diez años su esperanza de vida. ¿Cuál es el truco para alcanzar los 100 años? Tres sevillanas centenarias nos desvelan su secreto, aunque de las conversaciones mantenidas con ellas se extrae que la clave principal para conseguirlo no es otra que «llevar una vida sana y estar siempre activas, intentando hacer aquello que te gusta» .

Son tres mujeres muy diferentes. Si tuviésemos que definir la principal actividad que identifica a cada una, Pilar Mencos es una artista consagrada; María Asunción Milá es una de las mujeres más comprometidas en la defensa de la vida y la lucha contra la pena de muerte y Manolita Oliva , una madre de familia que ha dedicado su vida a cuidar de su marido, hijos, nietos, bisnietos, y cómo no, a su hermandad.

Las tres se asoman al centenario, aunque todavía les quedan cosas por hacer. Aseguran que «el cuerpo a los 100 años no es el mismo que a los 50» y «hay que andar con más cuidado», pero a pesar de su edad, las tres gozan de una memoria privilegiada para narrar cómo han vivido todos estos años como mujer, en un siglo en el que han cambiado muchas cosas pero que no les ha impedido vivir en plenitud y llegar a ser felices. En definitiva, tres mujeres que aseguran haber sido muy felices siendo mujeres. Ejemplos de vida y de sabiduría cada vez que comparten cualquier detalle de las historias de las que han sido y son protagonistas.

Pilar Mencos en su domicilio del Centro de Sevilla P. Y. B.

Pilar Mencos: La reina de los tapices(101 años)

Si hay alguien en los últimos cien años experta en tapices es esta artista sevillana. Sus obras cuelgan sobre las paredes de muchas casas e instituciones de este país. Desde pequeña, su padre inculcó a todos sus hermanos el amor por el arte y su casa se ha convertido en una especie de museo adornado por gran parte de estas obras. Siempre fue una adelantada de su tiempo , con cierto toque bohemio. No en vano recuerda cómo en los años 30 acudía a clase de pintura, donde posaban modelos desnudos (en aquella época), y recibía clases de dibujo de Perea, artista del que conserva un busto del Señor —regalo del escultor a la familia— al que limpia el polvo cada vez que tiene ocasión con mucho mimo. Su creatividad no ha cesado en sus 101 años, y recomienda que «siempre hay que hacer lo que a una le gusta». Pilar no se casó nunca, pese a que se muestra muy orgullosa de toda su familia, con la que ha vivido casi todos estos años.

María Asunción Milá: Catecismo y pena de muerte(100 años)

Asunción Milá ABC

Esta luchadora incansable nació en Barcelona, pero ha pasado casi toda su vida en Sevilla. Suele decir que, «adelantado a su tiempo», era su marido (Manolo Salinas), y no ella. Tercera de nueve hermanos y madre de doce hijos, está convencida de que «un Estado que mata es un Estado que enseña a matar», y por ello envió cartas al Vaticano durante años para pedir que se suprimiera del Catecismo la legitimidad de la pena de muerte. Nunca le contestaron hasta que llegó el Papa Francisco . Aunque ganó aquella batalla, todavía espera una celebración solemne y que aparezca reflejada en el Catecismo la condena de la pena de muerte, ya que el próximo mes de agosto se cumplirán dos años desde que recibió la llamada de Roma comunicándole la decisión que, a fecha de hoy, todavía no ha sido incluida en el Catecismo.

Manolita Oliva: Todo por la familia(99 años)

Manolita Oliva ABC

Nació en una familia de cuatro hermanas. Se casó a los 27 años y vivió en la misma calle que la Esperanza de Triana, hermandad a la que ha estado muy vinculada. Ama de casa, es madre de cuatro hijos, abuela de once nietos y ya tiene 9 bisnietos . Asegura que su alegría es su familia. «Hemos vivido del trabajo de mi marido, que tenía una carnicería». (Estuvo casada con Emilio Vizcaíno, que llegó a ser número 1 de la hermandad). Mujer «de mucha fe», asegura «no tener enemigos». Es viuda desde hace 17 años y hace dos se fue a vivir con una de sus hijas. «El cuerpo ya se va desgastando, me voy achicando, cada año soy más bajita, pero estoy muy descansada y muy bien». En abril cumplirá el siglo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación