Tres forasteros que corren el Maratón de Sevilla
Un corredor que vuelve tras padecer cáncer, un madrileño que corre siempre en Sevilla o un francés de padres sevillanos cuentan su experiencia en esta prueba
Ángel Serrano: Volver a correr tras superar un cáncer
Ángel Serrano llega a Sevilla para volver a correr un maratón tras superar un linfoma hace dos años. Antes de que le diagnosticaran el cáncer ya había disputado varios en Madrid, pero se estrena hoy en el hispalense con un grupo de amigos con los que entrena tres veces por semana en Talavera. «Para mí -indica- supone mucho después de todo y, encima, nos atrae mucho la idea de Sevilla, ya que es una prueba que ha mejorado bastante en los últimos años por ese recorrido por el casco histórico, la zona monumental y el propio ambiente del público. A mi grupo le encanta la opción de correr aquí y, además, tenemos la posibilidad de mejorar marcas al tratarse del maratón más plano de toda Europa. Eso se nota mucho y ha empujado a mucha gente. Yo, por ejemplo, he corrido en Madrid y en el tramo final tiene unos desniveles enormes que no gustan nada al corredor».
Alfonso Frutos: El ambiente, fundamental
Unos veinte componentes del club «Corredores» de Madrid viajan a Sevilla para disputar el maratón. Entre ellos está Alfonso Frutos, madrileño de 32 años pero afincado en Sevilla, con lo que conoce bien el terreno. «Es la cuarta vez que disputo esta prueba -cuenta-, que ha mejorado mucho últimamente porque los kilómetros finales se hacen ya casi todos por el Centro y, desde la Alameda, te mandan al Estadio de la Cartuja para el tramo final. Antes había mucho más recorrido por el Alamillo y el ambiente era más frío. Ahora tienes a mucho público animándote cuando peor lo pasas y eso se agradece una barbaridad. Eso, que es muy plana y que la temperatura es ideal.
José A. Navarro: Desde Niza para su primer maratón
Hijo de españoles de Tocina emigrados a Francia cuando él tenía sólo dos años, José Antonio Navarro va a cumplir su sueño por partida doble a sus 55 años: correr un maratón por primera vez y hacerlo, además, en la tierra de sus padres y donde él mismo nació. «Quería que mi estreno fuera en mi tierra de origen, tiene mucho valor sentimental para mí y aquí estoy, dispuesto a hacer una gran marca», explicaba entre elogios a la ciudad, a la que ha viajado solo. «Sevilla tiene un ambiente increíble, los bares están llenos, hay gente por la calle a cualquier hora... Es pura alegría. Yo vengo de una ciudad con mar, Niza, que tiene fama, pero no está a la altura de Sevilla en eso, allí no se ve esta animación».
Noticias relacionadas