GASTRONOMÍA
Tres estudiantes sevillanos aspiran al premio Promesas de la Alta Cocina
De los 50 jóvenes que superan la primera selección, 16 son estudiantes andaluces que se forman en centros de Almería, Cádiz, Sevilla y Málaga
Laescuela de alta cocina Le Cordon Bleu Madridha anunciado los 50 jóvenes estudiantes de cocina seleccionados para la siguiente fase del IV Premio Promesas de la Alta Cocina. Un total de 29 centros de enseñanza de 15 provincias contarán con representación en ella. Andalucía, con 16 aspirantes , vuelve a ser la comunidad con mayor número de participantes en esta fase del certamen, por delante de Cataluña con diez aspirantes. Tras Andalucía y Cataluña, otras comunidades como Canarias y Comunidad Valenciana competirán con varios representantes en la segunda fase del Premio Promesas, mientras que también estarán presentes autonomías con gran tradición gastronómica como Madrid, Asturias, País Vasco, Castilla y León, Galicia y Baleares.
Los jóvenes Diego Alba Cumbrera , del IES El Fontanal de Lebrija, y Jonathan Ferrer Gómez y Ángel Jurado Boza , del IES Maese Rodrigo Carmona de Sevilla; Lucas Contreras Cruz, Nuria García Ruiz, José María Jimenez Salvador, Kevin Martínez Martínez y Victor José Ruiz Gutierrez, del IES Almeraya de Almería; Adrián Calvente Vega, del IES San Roque, Enrique Jesús Jones Medina, y Laura Pérez González, del I.P. Fernando Quiñones ambas escuelas de Cádiz; Luis Algar Morback, Andrea Cervera Díaz, Ana Isabel De Luca Gil, de la Escuela de Hostelería de Benahavis, Daniel García Lopez, del Hotel Escuela Convento Santo Domingo , y María Esther Pineda Gil, del IES Jaracanda, todos ellos de Málaga, son los encargados de representar a Andalucía en esta fase y competirán para lograr un puesto en la final.
Los concursantes tendrán hasta el 31 de enero para presentar una receta y un vídeo de máximo cinco minutos con una elaboración creativa propia de una receta que partirá de un elemento común para todos. A partir de ahí, podrán elegir la forma de cocinarlo o el resto de ingredientes y guarnición, y así demostrar su talento y habilidades técnicas. Además de la valoración del jurado profesional de la escuela, los interesados en contribuir con su voto en la selección podrán ejercer como jurado popular en la página del premio en Facebook . Sólo los diez mejores se medirán en la final, que se celebrará en Le Cordon Bleu Madrid el 14 de abril.
El objetivo es reconocer el talento y fomentar el desarrollo profesional de los mejores jóvenes cocineros del país, si bien las intenciones del proyecto van mucho más allá. Los participantes ponen su talento a concurso con el objetivo de conseguir una beca del 100% para cursar un diploma valorado en más de 21.000 euros en Le Cordon Bleu Madrid. Además del ganador, el segundo clasificado puede disfrutar de una beca para estudiar un Certificado en la Escuela valorado en 7.000 euros a escoger entre las disciplinas de cocina, pastelería o cocina española. Y este año también se premiará el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 euros, que se entregará al centro del primer clasificado.
Una gran oportunidad
Un ejemplo de la excelente oportunidad que ofrece el premio es el almeriense Cristóbal Muñoz, exalumno del IES Almeraya, ganador de la I edición hace tres años y que tras su beca por el premio en Le Cordon Bleu y posterior trabajo en la escuela, este año es finalista al Premio Cocinero del Año. La ganadora del año pasado, la castellanoleonesa Marina de la Fuente , del I.E.S. Diego de Praves (Valladolid), disfruta en la actualidad de su beca y continúa formándose para ser una gran profesional de nuestra cocina. El segundo clasificado, el catalán Eric Solá, del CETT de Barcelona, disfrutó el pasado verano de su premio con un curso especializado en pastelería. Este prestigioso galardón cuenta ya con numerosos seguidores entre los estudiantes de las escuelas de cocina de todo el país y con el respaldo de cocineros de prestigio , como Martín Berasategui, Diego Guerrero o Pedro Subijana, presidentes y jurados de ediciones anteriores.