Cifras

Tres de cada cuatro jóvenes que abortó en Sevilla dijo que usaba anticonceptivos

En 2017 más de 4.165 mujeres se sometieron en la provincia a una interrupción voluntaria del embarazo

UnA joven preocupada al comprobar el resultado de un test de embarazo FOTOLIA

Mercedes Benítez

Durante el año 2017 hubo en Sevilla un total de 4.165 interrupciones voluntarias del embaraz o. Es una cifra que confirma la tendencia estable o ligeramente a la baja de este fenómeno ya que un año antes, en 2016 el número de estas intervenciones alcanzó 4.218 en la provincia de Sevilla.

Esta tendencia, a la contra del resto de país donde han aumentado algo ya que, a nivel nacional, los abortos han pasado de 93.131 practicados en 2016 a 94.123 un año después, se mantiene durante los últimos años en los que la cifra ha ido bajando poco a poco en la provincia de Sevilla.

De los datos hechos públicos recientemente por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que incorpora las cifras del aborto por comunidades autónomas y provincias, se desprenden muchas conclusiones pero una de ellas puede explicar las causas del gran número de jóvenes que recurren a un aborto. Una de cada cuatro mujeres que interrumpieron el embarazo no utilizaba métodos anticonceptivos de ningún tipo durante sus relaciones sexuales. O lo que es lo mismo, mantenía relaciones de riesgo.

Así, según la estadística, de los 4.165 abortos, un total de 1.062 fueron protagonizados por mujeres que no utilizan métodos anticonceptivos. En cualquier caso, el anticonceptivo más utilizado por las mujeres que abortaron fue el método barrera (preservativos y diafragmas) frente a las 821 que utilizaron métodos naturales (como el ogino o la «marcha atrás»).

También hubo 773 casos de mujeres que usaban métodos hormonales (la píldora) y unas pocas, 72, que utilizaban métodos mecánico, como el diafragma o espermicidas.

Casi 500 menores de 20

Aunque las cifras de mayor número de abortos se producen entre los 20 y los 39 años, sigue habiendo muchas jóvenes que acaban con su embarazo siendo apenas adolescentes . De hecho, en 2017 hubo 499 menores de 20 años que se sometieron a una de esas intervenciones. En total, 21 chicas menores de 15 años abortaron ese año y 478 lo hicieron entre los 15 y los 19 años.

Luego también hubo otras que lo hicieron con más edad. De la franja entre los 20 y los 24 años hubo 942 abortos, de entre 25 y 29 fueron 952, de entre 30 y 34 años 840 mujeres. Entre los 35 y los 39 años hubo 655 abortos, de 40 a 44 años fueron 262 abortos e incluso hubo 15 protagonizados por mayores de 44 años .

En cuanto a la formación de las mujeres que recurrieron a una de esas intervenciones, el mayor grupo, integrado por 1.329 mujeres, pertenecía a la que tienen estudios de ESO y equivalentes , seguido de las que tenían sólo estudios de primer grado, entre las que abortaron 1.290. Otras 744 abortaron con estudios de Bachillerato o FP, 499 universitarias, 176 mujeres sin estudios. Del resto no consta su formación en las estadísticas.

La mayoría, más de 3.032 interumpió su embarazo con menos de ocho semanas de gestación, pero también hubo 865 que lo hicieron entre las 9 y las 14 semanas, 263 entre las 15 y 22 semanas y 5 que abortaron con 23 o más semanas de gestación.

No era la primera vez

Otro dato que vuelve a repetirse es el de las reincidentes. O las mujeres que abortan pese a que ya lo habían hecho anteriormente. Del total de las 4.165 mujeres, hubo 1.824, algo más del 4 3 por ciento que ya se había sometido anteriormente a una de estas intervenciones . De entre ellas, hubo 1.026 que se habían sometido previamente un aborto, 429 que lo habían hecho en dos ocasiones , 179 que lo hicieron tres veces , 81 con cuatro abortos previos y 109 con cinco o más anteriores.

Además muchas de ellas ya tenían hijos cuando decidieron abortar . Concretamente 1.13 tenía un hijo previo, 972 dos hijos, 281 tres hijos anteriores, 75 cuatro hijos y 26 cinco o más hijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación