NAVIDAD 2015
Tres audiovisuales en San Telmo, las Setas y la Alameda sustituyen al «mapping»
El Ayuntamiento cambia el modelo navideño «de emplazamiento único» por itinerarios culturales con la luz y la ópera como motivos centrales
Tres espectáculos audiovisuales centrados en las óperas sobre Sevilla y repartidos entre la fachada de San Telmo , las Setas de la Encarnación y la Alameda de Hércules conforman el núcleo principal de la programación navideña organizada por el Ayuntamiento de Sevilla para este año.
El modelo cambia por completo y deja de tener un «emplazamiento único», como el del « mapping » de la Plaza de San Francisco, para pasar a definirse con « itinerarios culturales » que no sólo estarán en el casco antiguo sino que «se extenderán a la mayoría de los barrios». Así lo ha explicado este jueves el alcalde, el socialista Juan Espadas , que ha recalcado la « apuesta ambiciosa y llena de cariño» realizada por su equipo.
Tanta importancia tendrá la luz que ésta programación pasa a denomimarse Proyecto Alumbra . Y lo hace con afán de permanencia para años posteriores. La luz y la ópera centran todos los espectáculos que van a desarrollarse en el Centro, con pases de cinco o diez minutos a partir de las seis de la tarde y que se realizarán entre el 19 de diciembre y el 6 de enero . Antes, desde el día 4 , ya se desarrollarán el resto de actividades, una enorme amalgama de actuaciones de grupos artísticos de la ciudad con innumerables puntos en barrios de la ciudad, desde Amate y La Oliva a Miraflotes o Triana.
En la Plaza Nueva seguirá celebrándose el tradicional mercadillo de artesanía , mientras que en la Plaza de San Francisco se dispondrá una pista de hielo y un tiovivo clásico para que este espacio esté más vinculado a un público infantil y, además, sirva de puente entre los tres espectáculos audiovisuales. Por primera vez, el Alcázar formará parte del plan navideño con espectáculos y actuaciones para niños.
El alcalde ha indicado que el presupuesto de este año para esos audiovisuales creados por Acciona será de 240.000 euros, a los que hay que sumar 160.000 euros de las actuaciones artísticas que serán costeados por el Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) y otros 500.000 euros del alumbrado , de los que 400.000 saldrán del presupuesto municipal y los otros 100.000 del patrocinio de Caser.
Espadas ha expuesto que «la mayoría» de esos 240.000 euros de los audiovisuales los pagarán mediante patrocinios privados . «Lo que falte lo pondrá Emasesa, pero esperamos que todo lo de los audiovisuales los paguen los patrocinios», ha dicho el regidor. En total, la programación navideña costará 900.000 euros .
Noticias relacionadas