El traslado de las primeras comuniones reduce el número de invitados

En otoño se mantiene el número de eventos, aunque «baja bastante» la cifra de comensales

La incertidumbre y el miedo al virus, provoca que menos personas acudan a las celebraciones ABC

Pedro Ybarra Bores

A diferencia de lo ocurrido en el caso de la celebración de las bodas, el traslado de las primeras comuniones a los meses de septiembre y octubre no ha hecho que se reduzcan las celebraciones, aunque sí se ha reducido el número de los comensales. Para la responsable de eventos de la Real Venta de Antequera, Mamen Rico , «El asunto es muy complicado. La incertidumbre y el miedo hace que esté bajando el número de comensales, que es lo que está variando fundamentalmente». «Para las primeras comuniones se aplica la misma normativa que para las bodas , y para todo tipo de eventos. No porque sea una comunión va a tener unas normas distintas. Las medidas son exactamente las mismas en cuanto a distancia de seguridad, forma de servir la comida, aperitivo, banquete o barra libre. Está muy controlado y para todos los eventos es igual», recuerda.

«Es todo muy lento, y la incertidumbre hace que la gente no se anime. Afortunadamente, como en las comuniones hay un número de comensales inferior y no requiere una barra libre, como en el caso de las bodas, se animan un poco más y no se cancelan , pero se trata de comuniones de un determinado número de personas que están reduciéndose mucho. Alguna sí mantiene el número de comensales, pero porque nosotros tenemos muchos espacios diferentes, lo que convierte a este establecimiento en uno de los que más celebraciones de comuniones ofrece en Sevilla», afirma.

«Podemos celebrar hasta ocho comuniones simultáneas , pero este año si organizamos alguna de 150 ya tiene que ser en el exterior, y no podrían celebrarla en el interior. Tenemos que ir adaptando los eventos a lo que nos van imponiendo las normas. Es lo que nos queda», añade.

Cambio de fechas

« El Covid ha sido devastador para todo tipo de eventos . Nosotros desde el 13 de marzo hasta principio de septiembre no hemos tenido absolutamente nada. Hemos pospuesto todo. No hemos perdido nada de momento. Las comuniones se mantienen porque todas han cambiando la fecha, y todas las que se iban a celebrar en mayo las vamos a dar ahora, salvo dos en las que la nueva fecha de la iglesia hacía imposible que se pudiera celebrar aquí porque ya teníamos completo el día. Se reduce el número de comensales pero se mantiene el mismo número de eventos. Ya no coinciden tantas simultáneas, porque hay que contar con espacios suficientes para que se desarrollen sin ningún tipo de problemas», dice.

«La celebración de las comuniones suele ser más fácil porque todas suelen ser de día , no tenemos ninguna comunión de noche, la norma que restringe el horario (hasta la 1) no se aplica porque normalmente estas celebraciones no duran tanto tiempo. Por lo demás, afecta por el miedo de los asistentes y de los propios clientes, y, por ello, reducen el número de invitados, lo que también produce más daño al catering que a nosotros, que trabajamos con varias empresas homologadas en nuestra hacienda», afirma.

«Devolver el traje»

Casi todas las empresas de catering ofrecen comuniones, una de las que más hace es «Muñoz y Cabrera» cuyo gerente es José Manuel Muñoz , para quien «el hecho de trasladarlo ha sido un problema desde el punto de vista de la familia, que ya había contratado muchos servicios y les ha causado problemas. Algunos han tenido que devolver el traje porque el niño ha crecido en este tiempo... en nuestro caso en un principio hemos tenido que hacer un esfuerzo en cuanto a tener que combinarlo con las bodas, aunque el número de comensales ha bajado bastante en Andalucía, hemos tenido al mismo tiempo que dar servicios a esas comuniones por no dejar a las familias desamparadas», declara.

«Por ejemplo, teníamos una comunión con 60 invitados en mayo y ahora serán 16 (incluido niños). No es un servicio en el que vayamos a sacar beneficios (transporte, camareros...) para cubrir costes. Estamos dando servicio para que no suponga un problema trasladar la fecha y las familias, al menos, puedan compartirlo y sea placentero para el niño. Económicamente está siendo un disparate, contratamos solo por día de trabajo a nuestros empleados y el drama de muchos trabajadores, en general, es lamentable». Muñoz recuerda que «se van a hacer las comuniones, pero gran parte de las empresas la harán por ser profesionales y cumplir con lo que tenían comprometido , aunque no las vayan a rentabilizar de ningún modo».

«En cuanto al menú, no cambia mucho. Lo que sí ha cambiado es el concepto de presentación de la comida ahora y la personalización de las mesas del aperitivo, en el que los invitados también permanecen sentados. El menú en el aperitivo lo hemos adaptado por ello, es más corto y en la mesa ponemos lo tradicional de nuestra tierra. El arroz y una carne son los platos más demandados», dice el gerente de esta empresa que entre septiembre y octubre atenderá unas 30 comuniones, «ya que por el miedo al contagio se han dejado de celebrar, aunque no se cancelen como ocurre con las puestas de largo y otras celebraciones más pequeñas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación