CRÓNICAS DE UN BARRIO
«Tras una veintena de robos en apenas dos meses, se respira un clima inseguro en Santa Aurelia»
Comerciantes y vecinos hablan de un repunte de hurtos a establecimientos y particulares. Motivado, según dicen, por un descenso de la presencia policial
![Pasaje comercial de Santa Aurelia, donde se han perpretado robos desde primeros de año](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/08/01/s/santa-aurelia-pasaje-comercial-kLp--620x349@abc.jpg)
Sus pequeños comercios aguantaron los azotes de una crisis económica que a regañadientes va vislumbrando la línea de meta. Pero aquellos que están sobreviviendo a esa difícil coyuntura, como José María o Francisco, se han topado ahora con otro problema, si cabe, aun peor: los amigos de lo ajeno. Los locales de las calles Amor y Carlos Marx , así como el pasaje comercial de Santa Aurelia, entre otros, son algunas de las zonas que más robos han sufrido desde noviembre del pasado año, produciéndose el último repunte en los meses de mayo y junio. «El clima que se respira es de inseguridad. Se ha contabilizado hasta una veintena de robos en apenas dos meses», cuenta Francisco Granadilla , presidente de la asociación de vecinos y comerciantes de Santa Aurelia .
José María, propietario de la panadería del citado pasaje comercial, es uno de los afectados. En su tienda robaron hasta tres veces entre mayo y junio, perdiendo alrededor de 2.000 euros. «Para un pequeño establecimiento es un golpe muy duro». Así, José María ha optado por cambiar de local para poder instalar más medidas de seguridad. «A los ladrones les ha dado por esta zona y nos tienen aburridos», relata. Los comerciantes creen que puede tratarse de una sola banda organizada la que perpetra los hurtos, al actuar de la misma forma. «Y la Policía aquí no se ve ni de noche», apunta mientras critica que no se haya incrementado la presencia de agentes pese a conocerse esta consecución de robos.
Francisco, que tiene un puesto de prensa y golosinas en la calle Amor, sufrió también dos robos en noviembre y diciembre de 2015 y un último intento en marzo que fracasó. «Con los dos anteriores, además de la persiana, coloqué una nueva reja para, al menos, ponérselo al ladrón un poco más difícil». Sólo en uno de los robos, Francisco perdió más de 3.000 euros . «Después de tantos ataques, estoy desanimado y asustado. Cuando llego a las seis de la mañana a levantar la persiana, sólo puedo pensar en que nada haya pasado».
La construcción de un nuevo centro de salud, el reasfaltado de las calles Amor y Carlos Marx o un plan de movilidad, son otras de las prioridades
Francisco coincide con José María en que la Policía, tanto Nacional como Local, «pasan, pero de largo. No se bajan y pasean por la zona comercial, que es lo que hace falta realmente».
En este sentido, Francisco Granadilla considera un error el que no continúen las Juntas de Seguridad que se llevaban a cabo durante el gobierno de Juan Ignacio Zoido . «Exponíamos a la Policía los problemas del barrio y se veían más patrulleros que ahora. Había una percepción de mayor protección», dice.
Aunque los problemas de seguridad no se centran únicamente en los robos. En esta ocasión, Granadilla se refiere a los indigentes que, de nuevo en verano, han vuelto al parque Amate . «Los trabajadores municipales han podado y cortado la mayor parte de los setos, que es donde se meten a dormir, pero continúan en zonas en las que todavía no se ha podado y generan mucha suciedad ».
Asimismo, en relación a la velocidad de los coches al paso de una de las entradas del parque, situada a la altura del número 21 de la calle Amor, han pedido al Distrito la colocación de un badén. «Ya se ha producido un atropello grave . Los vehículos que vienen desde la carretera de La Negrilla lo hacen muy rápido, sin respetar el paso de peatones que existe. No queremos más accidentes , y un badén frenaría a los coches».
Los jóvenes y el botellón , dentro los soportales de los bloques y en las plazas de Santa Aurelia, es otro de los problemas que padecen. «Va por rachas -dice Granadilla-, pero siempre vuelven, impidiendo el descanso de los vecinos hasta las tantas de la madrugada».
Plan de movilidad
![Fila de coches aparcados en el centro de la calle Clementinas](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/08/01/s/santa-aurelia-aparcamiento-kLp--510x286@abc.jpg)
Ganar plazas de aparcamiento es otra de las prioridades de los vecinos y comerciantes de Santa Aurelia. A día de hoy, no tienen noticias del plan de movilidad que anunció el Ayuntamiento de Sevilla el pasado mes de diciembre para solventar las carencias de estacionamiento .
En las calles Clementinas , Satsuma , Cañadul o en la plaza Ángel Ripoll Pastor el aparcamiento en doble fila o en el centro de la vía, estrechando los carriles para ambos sentidos, se han convertido en la tónica normal del barrio. «Otra de nuestras reivindicaciones es la construcción de un nuevo parking . El que se construyó en la calle Amor, con 158 plazas, y la bolsa de aparcamiento que nos puso Zoido en la calle Mandarina, no son suficientes», señala.
Parada de Sevici. «Tenemos carril bici pero no paradas de Sevici. Hemos solicitado una junto al IES Santa Aurelia»
Así, los vecinos han propuesto un nuevo aparcamiento bajo el parque Amate, con entrada por la calle Amor (junto al IES Santa Aurelia ). «Es una verdadera necesidad. Se podría construir un parking de hasta tres plantas subterráneas y aprovechar la cubierta para hacer una piscina climatizada. En el barrio cada vez hay más personas mayores que tienen que desplazarse a San Pablo para hacer rehabilitación».
Por otro lado, desde la entidad vecinal reclaman el reasfaltado de las calles Amor y Carlos Marx , deterioradas por el paso del tiempo, y el arreglo de las aceras , levantadas la mayoría por los árboles. Igualmente, ven en la poda, o más bien, en la ausencia de ésta, otra gran dificultad. «En la acera del IES Santa Aurelia, por ejemplo, las ramas llegan casi al suelo. Y en la calle Amor hay varios árboles que llevan secos más de dos años. ¿Sabe cuándo los quitarán? En el momento que vuelvan a caerse sobre los coches, con el consecuente daño».
También, piden que se coloque una parada de Sevici junto al instituto. «Tenemos carril bici , pero no paradas. Las más cercanas están en la glorieta Primero de Mayo y en las cocheras de Tussam , y para muchos vecinos quedan muy lejos», concluye.
Cita para el médico de familia o el pediatra: «Venga usted en cinco días»
La construcción de un nuevo centro de salud para dar cobertura a los 15.000 vecinos de Santa Aurelia es una de las reivindicaciones históricas de la entidad que preside Francisco Granadilla. Así, relata que fue Alfredo Sánchez Monteseirín , en su segunda legislatura, quien les prometió ese nuevo centro para el que incluso había una ubicación prevista: entre las calles Proa y Babor. Pero nada se hizo y el solar continúa desocupado. «El centro de salud Amate , el que nos pertenece, está colapsado. La cita para el médico de familia o el pediatra tarda, como mínimo, cinco días y para nuestros mayores está muy lejos. Encima, si el que nos tiene que ver es el odontólogo o necesitamos una radiografía, el centro que nos corresponde es La Plata , lo que significa coger dos autobuses».