VIRGEN DEL ROCÍO Y VIRGEN MACARENA
Tras el plantón del gerente, los médicos van a la huelga en demanda de mejoras por el Código Infarto
La Enfermería, que ya fue en abril, podría sumarse a los paros de los próximos días 9,10 y 16
A los tres paros convocados por el sindicato Satse que ha protagonizado la Enfermería el pasado mes de abril y que se han saldado con la suspensión de más de 22 intervenciones en los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena se van a sumar a partir del lunes que viene los de los médicos que, como los citados profesionales, demandan mejoras salariales como consecuencia de la puesta en marcha del denominado Código Infarto, un servicio que presta el SAS desde 2010 pero que no redunda en el sueldo de quienes lo hacen posible.
Además, no se descarta que también se sume Satse si el viernes no les satisface la respuesta que espera desde hace una semana de la Consejería de Salud la cual quiere «homogeneizar las condiciones laborales de todos los centros» con dicho servicio.
De momento, el Sindicato Médico de Sevilla ya ha convocado paros en los citados hospitales de tres horas cada jornada para los próximos día 9 y 10; y, de ocho, el lunes 16, según confirmó ayer a ABC su presidente, Antonio Gutiérrez .
Añade que, además de que no se corresponde el trabajo de los médicos de Hemodinámica con los salarios, existe el agravio comparativo de que en otros hospitales sí se están pagando las guardias.
«En estos dos de Sevilla —dice— las guardias localizadas están a 7,5 euros la hora cuando en realidad deberían ser 300 euros para los médicos cada vez que se active el código, que suele ser una vez al día, 195 para la Enfermería; y, 105 para los técnicos de Radiología y auxiliares».
Gutiérrez apunta que al SAS le supone de coste 795 euros poner en marcha los mecanismos de ese servicio que se está prestando, y con éxito, «pero a costa nuestra».
No pasa por alto que no han podido negociar antes de ir a la huelga «por el plantón que nos ha dado el gerente del Virgen del Rocío y el Virgen Macarena, Manuel Romero ». Asegura que los citó el martes 26 de abril y que luego suspendió el encuentro para volverlos a convocar el jueves 28, «pero no se presentó y, a la hora de estar esperándolo, su secretaria salió y nos dijo que no podía recibirnos», explica el presidente del Sindicato Médico de Sevilla.
El Código Infarto empezó a funcionar en 2010 y su objetivo es acelerar la asistencia sanitaria cuando una persona sufre un infarto agudo de miocardio para asegurar su supervivencia y la calidad de vida que le quedará. Eso implica que el personal de guardia tenga disponibilidad inmediata por si hay una emergencia, que suele originarse en horario nocturno y fines de semana.