Coronavirus en Sevilla

El tráfico de pasajeros cae un 59% en marzo en el aeropuerto de Sevilla

Por el contrario, crece la carga aérea en un 13,6% por la gran demanda del comercio electrónico

Cola de facturación al inicio de la crisis del Covid-19 Manuel Gómez

Elena Martos

El balance de tráfico de pasajeros arroja una caída del 59,9 por ciento en marzo con respecto al mismo mes de 2019, según la estadística que Aena ha hecho pública. Por la terminal de San Pablo pasaron un total de 257.189 personas que se movieron en vuelos comerciales , de las que 126.680 lo hicieron con destino u origen a otras ciudades españolas, mientras que los 130.239 restantes lo hicieron a aeropuertos extranjeros.

La cifra devuelve el recuerdo de 2014 cuando el aeródromo sevillano apenas alcanzaba los tres millones y medio de viajeros al año. El crecimiento sostenido en los últimos años y que continuó en los dos primeros meses de este 2020 ha amortiguado la caída , que ha sido del 18 por ciento en el trimestre, con un total de 1,36 millones de viajeros. No obstante el descalabro será mayúsculo en abril cuando la operativa ha quedado prácticamente congelada.

Por otro lado, la carga de mercancías, que el Gobierno ha considerado un servicio prioritario , sigue creciendo en el aeropuerto de Sevilla. A lo largo de marzo las tres empresas que operan en el recinto transportaron 784.108 kilos de productos , un 13,6 por ciento más que durante el mismo mes del año pasado, según el balance de Aena. La gran demanda del comercio electrónico es lo que motiva este incremento, a pesar del descenso de la actividad en la industria, que también utiliza este servicio para el transporte de materiales y estructuras.

En lo que va de año el volumen de mercancías movidas a través del aeropuerto sevillano ha crecido un 22,7 por ciento, hasta alcanzar los 2.592.920 kilos, la mayoría gestionados a través de dos gigantes mundiales: DHL y UPS, que disponen de instalaciones propias y una flota en exclusiva que han ido ampliando. El tercer grupo líder que trabaja en San Pablo es Fedex , que desde mediados de marzo tiene centralizados los desplazamientos en Madrid por la dependencia de las aerolíneas comerciales para los transportes que actualmente tienen limitados los viajes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación