Subió un 24% en febrero
El tráfico internacional impulsa al aeropuerto de Sevilla
Las conexiones con el Reino Unido registran una subida del 62%
![Un avión en la pista del aeropuerto de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2016/03/14/s/aeropuerto-sevilla-vuelos--620x349.jpg)
El Aeropuerto de Sevilla terminó febrero con 311.918 pasajeros , lo que supone un aumento del 16,2% respecto al mismo periodo de 2015. La subida es más destacabale aún en el tráfico internacional, que ha llegado al 24%.
El grueso de los usuarios el mes pasado se movió en vuelos comerciales (excluye la aviación general y ejecutiva) y sumaron 309.835. De ellos, 175.764 viajaron con origen o destino en alguna ciudad española (un 11,6% más), mientras que 134.071 optaron por conexiones con el extranjero (un 24% más).
En relación con la actividad internacional, Francia, Italia y Reino Unido volvieron a ser, en términos absolutos, los mercados con mayor demanda. Por ritmo de incremento en el número de viajeros, destacaron Alemania (70,3%), Reino Unido (62%) y Holanda (30%). También fue muy positiva la evolución del mercado italiano y el francés, ambos con alzas del 17%.
Resulta significativo el recorrido que continúa mostrando el mercado británico, con un crecimiento de dos dígitos y tres compañías aéreas (British Airways, Easyjet y Ryanair) cubriendo la conexión con Londres.
El ascenso de los pasajeros que volaron con destino u origen foráneo durante febrero permitió que el peso del mercado internacional se colocase en un 43,2% sobre el total, 2,5 puntos por encima de la proporción alcanzada en el mismo mes del pasado año.
Respecto a las operaciones, se registraron 3.178 vuelos, de los que 2.497 fueron comerciales, un 9,5% más. En cuanto al movimiento de mercancías, aumentó un 17,9%, al alcanzar las 497,8 toneladas.
En los dos primeros meses del año el aeropuerto acumula 599.541 viajeros, un 15,5% más de pasajeros que en las mismas fechas de 2015 . En cuanto a las operaciones, en el aeropuerto se produjeron entre enero y febrero 6.355 vuelos, de los que 4.966 fueron comerciales (un 8,5% más). En lo que a carga se refiere, se movieron 934,4 toneladas, lo que representa una subida del 7,9%.