El tráfico cayó un 91% en noviembre en el aeropuerto de Sevilla por las restricciones
En lo que va de año ha recibido 2,27 millones de pasajeros, lo que indica que cerrará el año con menos actividad que en 1992
Las restricciones de movilidad que impusieron las comunidades autónomas el pasado noviembre ha provocado un enorme desplome en el tráfico de pasajeros del aeropuerto de Sevilla , que cae un 91,5 por ciento . Es el mayor descenso registrado desde la desescalada a finales de junio y lastra todavía más el pésimo balance con el que el recinto cerrará este 2020.
Apenas 50.919 personas pasaron por la terminal de San Pablo para coger o desembarcar de un avión a lo largo del mes , coincidiendo también con la desprogramación masiva de rutas y frecuencias que ordenaron las aerolíneas para evitar que los aviones vuelen prácticamente vacíos, lo que resulta económicamente inviable.
Tal como evoluciona la pandemia y con la Navidad a las puertas, todo parece indicar que el recinto cerrará el ejercicio por debajo de su primer año de actividad , que fue en 1992 cuando recibió 2,8 millones de pasajeros. Esa es la referencia que se suele utilizar para valorar la marcha del recinto, que en 2019 logró su tercer récord consecutivo con 7,5 millones de viajeros.
Las fiestas supondrá un respiro para San Pablo , con un aumento de rutas para garantizar los viajes de los sevillanos que viven en el extranjero o en otras regiones y para que familiares y allegados puedan reunirse en las fechas clave. A partir de esta semana comenzará a crecer la actividad tal como han anunciado las compañías, entre ellas Vueling , Volotea, EasyJet y Ryanair , que incorporarán conexiones suprimidas y aumentarán la regularidad de los vuelos para dar respuesta al aumento de la demanda en este tiempo. La oferta permanecerá al menos hasta la segunda semana de enero , más allá de ese plazo no hay seguridad de que se mantenga. Todo dependerá de la decisión de los gobiernos regionales de recuperar las limitaciones o mantener esa relajación de las medidas algún tiempo más.
En los próximos días aviones procedentes de La Coruña, Almería, Ámsterdam, Asturias, Barcelona, Bilbao, Bruselas, Eindhoven, Fráncfort, Fuerteventura, Ginebra, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Lisboa, Londres Stansted, Madrid, Mánchester, Marrakech, Marsella, Melilla, Múnich, Nantes, Oporto, Palma de Mallorca, París –tanto del aeropuerto de Orly como de Beauvois–, Rabat, Roma, Santander, Santiago de Compostela, Tenerife Norte, Tenerife Sur y Valencia. Algunas de estas rutas se habían mantenido operativas y otras se han abierto de nuevo como las de Italia, Suiza y Alemania, que se cancelaron tras la orden de cierre perimetral de los municipios hace ya más de un mes.
Noticias relacionadas