La tradición aeronáutica de Sevilla, clave para aspirar al Congreso Internacional de Astronáutica

Sevilla ha defendido en Dubai su capacidad para organizar grandes eventos y su oferta turística frente a Milan, Budapest, Adelaida y Sao Paulo

Pedro Duque, presentando la candidatura en Dubai ABC

Mercedes Benítez

La tradición aeronáutica de Sevilla, su historia y su tejido productivo relacionado con la aviación han sido las principales claves que la delegación hispalense ha defendido en Dubai para lograr ser designada sede del Congreso Internacional de Astronáutica en 2024. Se trata de una candidatura que compite con Milán (Italia), Budapest (Austria), Adelaida (Australia) y Sao Paulo (Brasil).

La defensa de la candidatura de Sevilla la ha realizado la delegación sevillana desplazada a Emiratos Árabes y encabezada por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, junto al gerente de Congresos y Turismo de Sevilla (Contursa), Antonio Jiménez, María del Mar Carnero, del equipo de Contursa, y el exministro y astronauta Pedro Duque-

Todos ellos han contado con el apoyo de la presentación del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), del Instituto de Astrofísica de Andalucía (adscrito al CSIC) y del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), que son parte fundamental en la candidatura sevillana. En el equipo de la delegación sevillana también participa la Universidad de Sevilla y Esperanza Caro, directora general de Desarrollo Sostenible, Financiación y Acción Exterior del Ayuntamiento de Sevilla.

El vídeo del alcalde

La presentación se ha defendido con tres vídeos. En el primero ha participado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el consejero andaluz de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, Francisco J Ponce, director del CDTI, Matías Urrea, director de Comunicación del INTA, María del Mar Fernández, directiva de Airbus, Antonio Gómez, presidente de Andalucía Aerospace y Joaquín Rodríguez , CEO de FADA. Ese vídeo, ha incluido un repaso por la historia de la aeronáutica de Sevilla, del tejido productivo sevillano vinculado a la aeronáutica .

El segundo vídeo ha puesto de relieve la capacidad de Sevilla para albergar y organizar grandes eventos y de la oferta turística de la ciudad. Tras ello se ha presentado otro más específico sobre la industria aeroespacial de Sevilla .

«Tras la presentación, el comité ejecutivo del congreso nos está ahora sometiendo a un examen sobre cuestiones técnicas, especialmente vinculadas a las instalaciones de FIBES. La competencia entre las cuatro ciudades finalistas es muy dura y cada ciudad está dando lo mejor de sí ante la relevancia internacional del evento» , ha dicho el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz. En este sentido ha recalcado que «ser finalista nos posiciona de cara a futuras ediciones» y ha asegurado que se ha hecho «una buena defensa de la candidatura».

La evaluación continuará este miércoles y jueves hasta que el viernes se anuncie la sede del congreso en 2024.

De los diez miembros que a fecha de 2021 forman parte de la IAF ha sido el INTA, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, con el que la ciudad de Sevilla y Contursa han liderado el desarrollo de la candidatura y con la colaboración imprescindible del CDTI- Centro para el Desarrollo Técnico Industrial-, entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Dentro de las instalaciones del World Trade Center se están realizando acciones promocionales de Sevilla, incluido un espectáculo de flamenco, promocionando la Bienal de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación