Las tractoradas cortan las principales carreteras de entrada a Sevilla durante más de cuatro horas
Los cortes de tráfico comenzaron a las 11 horas y están previstos hasta las 14 horas
En directo: Tractorada en Sevilla, cortes de tráfico por la manifestación de los agricultores
Miles de agricultores han cortado con sus tractores este martes completamente tres de las cuatro carreteras de Sevilla en las que anunciaron movilizaciones, la A-4 en Carmona , la A-92 en Aguadulce, la AP-4 entre los kilómetros 53 y 54 y la A-49, en Benacazón desde la salida 16 hasta la 11 .
La movilización en protesta por los bajos precios que reciben los productores ha logrado concentrar a 5.000 tractores y a unos 16.000 agricultores y ganaderos , que han cortado cuatro vías de comunicación de la provincia de Sevilla.
Aunque la previsión inicial de los cortes de tráfico se extiende hasta las 14:00 horas, fuentes de la organización han reconocido que los efectos sobre el tráfico se prolongarán más allá de esta hora por cuanto «el desalojo será lento».
Los cortes de las carreteras comenzaron a las 11.00 de la mañana primero solo con tractores , que dejaron un carril libre y dando paso alternativamente a los vehículos atascados, como habían pactado con la Subdelegación del Gobierno.
Actualización cortes Manifestación #SEVILLA - #A49 Pk. 14-16 #Benacazón Ambos Sentidos || #A4 Pk. 508 #Carmona Ambos sentidos || #AP4 Pk. 54 #LasCabezas Ambos Sentidos || #A92 Pk. 96 #Aguadulce Ambos sentidos. Atención señalización #DGTSevilla
— D.G.T. (@InformacionDGT) February 25, 2020
Sin embargo, una hora después, los agricultores tomaron las vías y las cortaron completamente , en el caso de Carmona incluso los accesos secundarios, como la carretera A-457 que lleva a Lora del Río (Sevilla).
Un portavoz de la Subdelegación del Gobierno ha asegurado a Efe que hasta las 13.00 horas no se han producido incidentes por los cortes completos de las carreteras.
Los cortes de carreteras estaban previsto en cuatro de los cinco principales accesos a Sevilla dentro de una jornada de movilización unitaria por la «defensa del futuro del campo» .
Unida de todo el sector
La jornada de movilización ha sido convocada por UPA, COAG, Asaja y las cooperativas agro-alimentarias de la provincia de Sevilla, y son la continuidad de las comenzadas el 28 de enero por todo el país. En Andalucía ha habido movilizaciones en todas las provincias, excepto en Huelva previstas para el 5 de marzo.
Los convocantes de la movilización de este martes han destacado la unidad de todo el sector y han pedido al Gobierno que acometa más reformas que la Ley de la cadena alimentaria anunciada para el Consejo de Ministros de hoy.
La jornada de este martes es un ejercicio de «movilización pura y dura» , han reconocido fuentes de Asaja-Sevilla, por cuanto la jornada concluirá sin que se vaya a celebrar encuentro alguno con algún responsable institucional con quien negociar las demandas que plantean agricultores y ganaderos.
Fuentes de Asaja-Sevilla han expresado su escepticismo hacia las medidas que puede adoptar este martes el Consejo de Ministros y han reclamado que sea el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien lidere «una comisión interministerial fuerte», aun cuando delegue a posteriori la interlocución con el sector en el ministro de Agricultura, Luis Planas.
La situación que soporta el sector le ha llevado, según estas fuentes de Asaja-Sevilla, a denunciar que «no es sólo cuestión de precios» , aspecto sobre la que ha considerado que existe «una incapacidad brutal» del Gobierno para actuar sobre éstos, por lo que ha reclamado que el punto de mira se diriga hacia «el control de los costes».
«Se ha reducido la tarta por la vía de los costes» , han sostenido estas fuentes de Asaja-Sevilla, que han esgrimidido que «la productividad de la agricultura ha ido aumentando hasta que ya no ha podido mas», por lo que ha exigido un conjunto de medidas de diferentes ministerios implicados para afrontar las demandas de agricultores y ganaderos.
Entre las demandas planteadas figuran la recuperación de los efectos de La Ley de Sequía de 2017 por cuanto ha apuntado que «la electricidad ha subido para los regadíos un 1.000%, mientras que los seguros agrarios se han reducido un 40%».
«Se paga mucho a Hacienda», han argumentado estas fuentes de Asaja-Sevilla, que han apostado por «una revisión de los módulos agrarios», así como «bonificaciones a la Seguridad Social» tras describir una subida acumulada del Salario Mínimo Interprofesional de un 40%.
Los organizadores reclaman «una defensa de la agricultura en Bruselas», convencidos de que «abrimos las puertas a productos de cualquier país», por lo que ha concluido sobre la necesidad de contar con «una mayor presencia de España en las negociaciones». «Se vende a la agricultura para favorecer a sectores industriales» , han apostillado las fuentes sobre el espíritu con que la Comisión Europea encara sus negociaciones comerciales.
Noticias relacionadas