GRI Towers transportará por el río en una semana sus primeras torres eólicas hechas en Sevilla

Hace un mes terminó su fábrica y ya ha contratado a 163 de los 400 trabajadores que necesitará a finales de 2018

Trabajadores de GRI Towers Sevilla soldando piezas para torres eólicas JUAN FLORES

M. J. PEREIRA

La multinacional GRI Towers Sevilla terminó hace un mes su fábrica en el puerto de Sevilla, donde ha invertido 54 millones de euros, y la próxima semana embarcará ya rumbo al Mar del Norte las primeras piezas para torres eólicas «off shore» hechas en su factoría. La empresa, del grupo Gonvarri , ha contratado ya a 163 trabajadores especializados en la construcción de piezas metal-mecánicas y de aquí a 2018 contratará a otros 237 empleados, sobre todo soldadores cualificados.

La factoría sevillana de GRI está especializada en la fabricación de torres eólicas para parques marinos, por lo que tienen unas características especiales. Su diámetro es mayor y puede llegar a los o cho metros, mientras que la altura alcanza os 120 metros. Las tres secciones de una torre eólica pueden llegar a pesar 800 toneladas.

Fuentes de GRI han confirmado que la próxima semana embarcarán las primeras torres eólicas hechas en Sevilla con destino a un parque del Mar del Norte. Para ello se utilizará el muelle Armamento del puerto de Sevilla, recientemente habilitado para nuevas cargas. Así pues, estas grandes piezas saldrán de Sevilla a través del Guadalquivir, lo que facilita y abarata su transporte.

La empresa tiene una concesión por 50 años del puerto de Sevilla sobre un terreno de 160.000 metros cuadrados, dentro del polígono de Astilleros . Cuando esté a pleno rendimiento, la previsión es que fabrique 112 torres cada año, lo que generará 400 puestos de trabajo directos, y otros 900 indirectos. Dependiendo del precio del acero, la fábrica de Sevilla aportará a la multinacional entre 80 y 110 millones de euros anuales.

Dentro de las 400 personas que terminará contratando GRI en Sevilla hay una gama extensa de perfiles profesionales, desde ingenieros, técnicos de calidad, operadores logísticos, pintores, granalladores y soldadores, según ha informado la multinacional. Estos últimos, de diferentes modalidades (arco, semiautomática...) conformarán el 15% de la plantilla, mientras que los caldereros representarán otros 15%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación