Tourism Innovation Summit

Los líderes del sector turístico se dan cita en Sevilla en el congreso más importante de 2020

Fibes recibe este miércoles a representantes de hoteles, aerolíneas, grandes tecnológicas y gestores de destinos para debatir sobre el futuro del sector

Recreación de uno de los escenarios del TIS ABC

Elena Martos

Sevilla acoge este miércoles el congreso más relevante que se celebrará en España en este año de pandemia. Se trata del Tourism Innovation Summit (TIS) , que está muy centrado en la aplicación de las nuevas tecnologías del turismo, un sector que ha sufrido como ninguno las consecuencias de la crisis sanitaria. El evento reunirá a unos doscientos ponentes de primer nivel y contará con más de un millar de participantes , aunque muchos de ellos seguirán las sesiones a través de los medios telemáticos a causa de las restricciones.

La Casa Real ha querido arropar este foro con la intervención de la Reina Letizia en la inauguración en la que participará, también el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla , la ministra de Turismo, Reyes Maroto , y el alcalde sevillano, Juan Espadas . Para garantizar la seguridad de todos los asistentes y los trabajadores se realizarán test de antígenos antes del acceso. Ésta es la primera cita en la que se incorpora la medida de prevención para ofrecer más garantías. Para ello se disponen ya de 5.000 pruebas dirigidas a los congresistas y ponentes , así como a todo el personal de restauración, técnicos, azafatas y personal del recinto.

A lo largo de las tres jornadas que durará el encuentro, agentes de la industria turística de primer nivel tomarán la palabra en los siete auditorios que se han previsto para evitar aglomeraciones. Entre los confirmados están el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar ; el presidente del grupo hotelero Palladium, Abel Matutes ; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto ; el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno ; el cocinero Ferrán Adriá ; el presidente de Hotusa, Amancio López, así como representantes de IAG, Lufthansa, American Airlines o Globalia; de canales de distribución como TUI, Jumbo o Expedia; grupos hoteleros como RIU, Vincci, RoomMate, Barceló, Radisson, NH Hotels; o los consejeros de turismo de las distintas comunidades autónomas como Yaiza Castilla del Gobierno Canario o Daniel Martínez de la comunidad de Madrid.

Esta primera edición del TIS no será un evento multitudinario por las restricciones para evitar los contagios de Covid-19 , pero contará con una amplia presencia de inscritos de forma telemática. Esto supone que se planteará como un sistema híbrido, con la mayor parte de los contenidos ofrecidos de forma presencial, aunque todos se podrán seguir a través de la plataforma digital.

Igualmente se ha creado un espacio para las reuniones de negocios y otras zona de exposiciones donde tendrán representación grandes tecnológicas como Amadeus, Telefónica o Indra, agencias de viajes, buscadores de internet, aerolíneas, etcétera. Está prevista también una amplia presencia de instituciones, organizaciones y empresas de todos los continentes, desde Japón a Estados Unidos . De ellos, un 30 por ciento pertenece al ámbito de la hostelería y los hoteles; otro 22 por ciento son promotores de destinos, ya sean de instituciones públicas como privadas; el 19 por ciento son representantes de canales de distribución y el 17 por ciento, de aerolíneas, cruceros y compañías de alquiler de coches. El 7 por ciento restante pertenecen al segmento de congresos, llamado MICE, y a organizaciones empresariales.

Otra de las novedades de este congreso es la incorporación de elementos de última tecnología como audioguías que permiten explorar la ciudad como si fuera un gran museo y plataformas inteligentes para rutas turísticas personalizadas. Igualmente se ofrecerán soluciones de financiación de proyectos tecnológicos y soporte para almacenar y consultar datos de comportamiento del mercado turístico sobre viajes, vuelos, hoteles, gasto. Se dispondrá también de un purificador de aire inteligente capaz de medir en tiempo real la calidad del aire para combatir los virus, bacterias y otros patógenos y de experiencias de realidad virtual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación