Tourism Innovation Summit

El congreso de turismo de Sevilla aporta un cribado masivo de test de antígenos

Sólo tres personas dan positivos entre las 850 que se han sometido a las pruebas para acceder al Fibes

Elena Martos

La decisión de seguir adelante durante la segunda ola de la pandemia con la celebración del Tourism Innovatión Summit (TIS) , el foro de nuevas tecnologías del turismo, era una apuesta arriesgada que precisaba de medidas extraordinarias y la primera ha sido realizar un test de antígenos a todo aquel que iba a acceder a Fibes. Es la primera vez que se toman estas precauciones en un evento y, posiblemente, éste marque la tendencia en todo el país hasta que se supere la emergencia sanitaria.

La organización cuenta con 5.000 pruebas que se realizarán mediante un convenio con el grupo Quironprevención , de las que ya ha empleado alrededor de 850, según fuentes de esta empresa. Para agilizar la labor, congresistas, ponentes, autoridades y trabajadores han recurrido tanto a los puntos de atención que la compañía tiene en cada ciudad como al dispositivo que se ha instalado a la entrada del congreso con seis puestos de recogida de muestras , lo que supone en sí un nivel de cribado superior al que realiza de forma periódica el SAS en los municipios y distritos urbanos con mayor tasa de contagio.

De esas 850 personas, apenas tres han dado positivo, como apuntan las fuentes consultadas . Algunas han llegado acompañadas y otras solas, siguiendo en ambos casos el mismo procedimiento: «no se les permite la entrada al recinto ni a ellos ni a sus acompañantes y se les pide un coche que los lleva a sus domicilios para que se aislen».

Prácticamente la mitad de los que se han sometido a los test de antígenos, que tienen un sistema de toma de muestras similar al de las PCR, lo han hecho en los centros de Quironprevencion y el resto en Fibes, donde también se ha estrenado el sistema de acceso por tecnología biométrica , es decir por reconocimiento facial.

Las aplicaciones e innovaciones vinculadas a la salud tienen un especial protagonismo por el momento excepcional que vivimos. En la zona de expositores tienen presencia varias empresas especializadas en este ámbito como Wast , que ha desarrollado un sistema de comunicación anticovid. Igualmente hay compañías que se centran en equipos de purificación de aire, que cada vez ganan más demanda por la utilidad que han demostrado para mejorar la calidad ambiental en espacios cerrados.

«La pandemia ha creado nuevas necesidades y muchas de estas tendencias van a quedarse entre nosotros», explica a ABC Jaime García , uno de los congresistas, que es ingeniero de telecomunicaciones y que participa en proyectos de este tipo. A este respecto considera que «la cuestión de la salud no es una moda, cuando hay miedo se tarda mucho en disiparlo y se empiezan a tomar más medidas de prevención». El experto recuerda que « esto ya era así en países asiáticos como Japón antes de la crisis sanitaria y ahora se extenderá por el resto del mundo ».

Zona de expositores del evento Raúl Doblado

Además de las innovaciones digitales vinculadas a la detección de contagios o a la mejora de la calidad ambiental, ganan presencia las soluciones para redistribuir los flujos de visitantes y evitar aglomeraciones . «Es el futuro y ya está aquí. La tecnología ha sido una gran aliada para seguir con nuestro trabajo y nuestras relaciones personales durante el confinamiento, eso nos ha permitido avanzar de forma sombrosa y ahora hay que seguir aprovechando todo ese conocimiento», comenta J osé Hortelano , otro de los participantes en el congreso, que está convencido de que en breve los sistemas de reconocimiento facial para el registro en hoteles y aeropuertos serán la norma habitual porque «se ha logrado vencer esas reticencias que una parte importante de la sociedad tenía hacia la tecnología».

Innovación hotelera

El sector hotelero es precisamente el que más está implementando estas innovaciones. Las ha empezado a incorporar tras el primer estado de alarma cuando muchos alojamientos volvieron a abrir y ahora hace una apuesta decidida por la salud. Varias cadenas con presencia en Sevilla como Vincci , la andaluza Soho Hoteles o Barceló ya lo incluyen en sus servicios sin aumentar las tarifas.

Para ello han llegado a acuerdos con aseguradoras o grupos sanitarios mediante los que proporcionan atención médica o realizan descuentos en determinados actos médicos, incluidas las pruebas para detectar contagios de Covid-19. Así lo han comentado en varias de las ponencias que se se celebraron en la primera jornada del TIS, donde se analizaron también los nuevos conceptos de hoteles, que buscan modelos más personalizados y acordes con el enclave en el que están situados.

De eso hablaron largo y tendido tres responsables de cadenas en una mesa redonda en la que han debatido sobre el futuro de este sector. Se trata de Marc Rahola , CEO de OD- Hotels, Juan Serra Marí , director general de Only YOU Hotels & Ayre y Diego Calvo , CEO de Concept Hotel Group, que han explicaron cómo crear experiencias únicas para el viajero a fin de diferenciarse en el mercado y atraer a los turistas de las próximas décadas.

Eso será fundamental para tener éxito, pues el visitante huye cada vez más de los espacios estándarizados y elige lo que tiene más que ver con el destino que visita. Los nuevos establecimientos que se suman a la planta hotelera tienen muy en cuenta ese requisito y el mejor ejemplo está en Sevilla, donde la red de alojamientos se ha modernizado por completo con numerosas referencias que han primado una buena localización o la recuperación de un edificio histórico por encima del número de plazas o el coste de la inversión .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación