CORONAVIRUS

La totalidad de los funcionarios no se incorporarán a los juzgados sevillanos hasta el 22 de junio

La Junta de Andalucía ha enviado un plan de choque al Ministerio para su aprobación con el fin de «descongestionar» los juzgados y plantea unidades de funcionarios de apoyo y turno de tarde voluntario y retribuido

Edificios judiciales en el Prado de San Sebastián Raúl Doblado

Jesús Díaz

La Consejería de Justicia remitió a mediados de abril un plan de choque al Ministerio de Justicia , que está pendiente de su aprobación por parte del Gobierno, con el firme propósito de « descongestionar , normalizar la situación de la Administración de Justicia y reducir la pendencia de asuntos tras la paralización durante el estado de alarma». Entre las medidas propone que la totalidad de la plantilla de los funcionarios de los juzgados no se incorporen hasta el 22 de junio.

La pasada semana el Gobierno aprobó un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la Justicia en España que levantó mucho revuelo entre los profesionales de este ámbito por la habilitación de 20 días en el mes de agosto , pero también por la falta de consenso en el proceso de elaboración de dicho paquete de medidas, entre las que se encuentran los juicios telemáticos, turnos de mañana y tarde o la suspensión de plazos. El decreto-ley entraba en vigor el pasado día 30, un día después de su publicación en BOE el día 29, y tendría una vigencia de tres meses una vez concluyera el estado de alarma.

Esta semana se ha conocido el plan de desescalada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía , donde se marca el inicio de los juicios el 25 de mayo. Esto siempre que se haya levantado el estado de alarma, pues mientras éste se mantenga no es posible exigir a los ciudadanos la asistencia a los juzgados. Antes, el día 11, los jueces tienen que incorporarse a sus órganos judiciales poniendo fin a los turnos rotatorios.

Pues bien, este periódico ha tenido acceso al plan de choque y desescalada para los funcionarios propuesto por la Junta al Ministerio, la tercera administración con competencia sobre la Justicia en España con el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial, que junto al TSJA también ha sido informado de dicho plan del departamento de Justicia del Gobierno andaluz que dirige Juan Marín.

Una de las principales novedades que plantea la Junta es la creación de unidades de apoyo procesal que se ubicarán en edificios públicos vacíos y en los que no habrá atención al público, de tal forma que en los mismos trabajen equipos de funcionarios de las distintas jurisdicciones para lograr la agilización de los procedimientos.

Puesta en marcha de tres juzgados en Sevilla

Otras propuestas son la entrada en funcionamiento inmediata de los juzgados de nueva creación , cuya puesta en marcha el 31 de marzo se vio paralizada por el estado de alarma. En Sevilla son tres: el Juzgado de lo Penal número 16, Primera Instancia número 30 y el Juzgado de lo Social número 12.

Se van a establecer dos turnos de jornada laboral «en aquellos juzgados» donde no se pueda cumplir con la separación exigible y se implantará la prolongación de la jornada laboral en horario de tarde , para las personas funcionarias que voluntariamente quieran participar, que será retribuida. Esto se llevará a cabo una vez que concluyan todas las fases de la desescalada y se haya recuperado la jornada normal para el cien por cien de la plantilla.

La Junta subraya la «necesidad de nombramientos inmediatos» de jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia en número suficiente para agilizar los juzgados por parte de las administraciones correspondientes.

Además, asegura que se mantendrán las actuales medidas de protección que se han tomado por parte de la Consejería de Justicia, siguiendo las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias y acordadas por el Ministerio de Justicia y el CGPJ, en cuanto a protección del personal de la Administración de Justicia y de los ciudadanos que acuden a las sedes judiciales.

Entre éstas se encuentran la dotación de equipos de protección (se adquirieron de forma directa más de 100.000 equipos de protección y 3.000 litros de gel hidroalcohólico y se instalaron más de medio millar de mamparas de protección en las zonas de atención al público). En Sevilla se han puesto 144 mamparas, se han repartido 34.100 guantes, 22.000 mascarillas y 932 litros de gel.

Mamparas en las salas de vistas

De otro lado, la Dirección General de Infraestructuras Judiciales y Sistemas ya está trabajando, de forma paralela y de manera coordinada con las autoridades judiciales de cada provincia, en la instalación de mamparas en las salas de vistas de las sedes judiciales.

Será una instalación progresiva que arranca en los próximos días en un par de salas de cada una de las audiencias provinciales de Sevilla y Granada .

Además se procederá a la instalación de máquinas expendedoras de EPIS que funcionarán mediante un sistema de reconocimiento personalizado para realizar repartos semanales de los equipos de protección entre los funcionarios. Así se garantiza la seguridad y se hace reparto de forma ágil.

En cuanto a la incorporación presencial de forma progresiva del personal funcionario , la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal dictará una orden para adecuarse a la desescalada fijada por el Ministerio de Justicia que implica (siempre y cuando la desescalada se desarrolle en los términos previstos y no haya que ejecutar cambios por parte del Gobierno, por tanto es una programación que puede variar):

En la fase uno , que comienza el 12 de mayo, se incorporará el 33% de la plantilla de cada órgano judicial. En esta fase no es obligatorio establecer turnos de mañana y tarde. En la segunda fase , a partir del 25 de mayo (cuando el TSJA ha señalado el inicio de la celebración de juicios), funciona ya el 66% de la plantilla de cada órgano judicial. Del total de incorporados, el 66% tendrá que hacerlo en turno de mañana y el 33% en turno de tarde para garantizar las distancias de seguridad en el espacio de trabajo.

En la fase 3, desde el 8 de junio, estará ya de modo presencial el 80% de la plantilla de cada órgano judicial. Del total de funcionarios incorporados el 70% estará en turno de mañana y el 30% en turno de tarde. En la última fase , que comienza el 22 de junio, se incorpora el 100% de la plantilla, el 70% mañana y 30% tarde.

Además, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales ha editado una Guía de Medidas preventivas en las sedes judiciales y fiscales de la Comunidad autónoma de Andalucía frente al Covid-19, que está disponible en el Portal Adriano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación