Las torres del mayor parque eólico de Europa parten del Puerto de Sevilla
La empresa GRI fabrica estos mástiles que enviará periódicamente al norte de Suecia hasta el próximo mes de septiembre
La empresa de torres eólicas GRI , implantada en el polígono Astilleros, realiza el envío de 30 secciones de mástiles que enviará a Suecia a través del Puerto de Sevilla . Estos componentes se utilizan en la construcción del mayor parque eólico terrestre de Europa, situado a las afueras de la ciudad de Pitea, al norte del país
El proyecto recibe el nombre de Markbygden , cuya segunda fase suministrará alrededor de 2.000 gigavatios por hora de energía limpia al año. Las 30 secciones que ha fabricado esta planta sevillana superan los 40 metros de largo y tienen un peso de hasta 80 toneladas cada una. Serán transportadas a bordo del buque «Global Carrier» , de 127 metros de eslora y 20 de manga, que dispone de dos grúas en cubierta habilitadas para mover piezas de grandes dimensiones. Bergé es la empresa consignataria y encargada de la estiba que realiza este viernes la operativa.
Este es el segundo embarque de los diez que tiene previsto realizar GRI para proveer a la alemana Enercon con un total de 300 secciones de torres terrestres fabricadas en su planta de Sevilla. El proceso de producción y transporte hasta Suecia continuará hasta el mes de septiembre .
La carga de proyecto es ya un tráfico habitual en el Puerto de Sevilla. La amplia superficie disponible para la implantación de centros de producción y para el acopio de grandes piezas hacen de esta infraestructura un nodo estratégico para la industria de las energías renovables. Además, el Puerto cuenta con medios técnicos, grúas y maquinaria de gran capacidad de carga, así como con operadores logísticos que prestan un servicio especializado.
Estos no son los únicos componentes para renovables que fabrica el polo industrial del polígono Astilleros. La compañía Tecade construye también soportes y anclajes para parques eólicos marinos, así como Megusa , que ha participado en varios proyectos internacionales para el sostén de los grandes aerogeneradores que se instalan sobre el lecho del mar.
Noticias relacionadas