Patrimonio
La torre de Don Fadrique de Sevilla se podrá visitar en junio de 2022
Las obras, que ya están en marcha, concluirán en enero pero será necesario rehabilitar el compás y los jardines, cuyo plazo es de un año
Las obras en la torre de Don Fadrique están ya en marcha de cara a su restauración integral para que, por fin, pueda ser visitable y servir como mirador , que fue para lo que fue concebida originalmente por el infante. Este lunes, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz ; acompañado por el delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y del distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera , han visitado la zona que va a sufrir una gran transformación de aquí a junio de 2022. Ese es el plazo previsto para que la torre, los jardines , la portada de Maese Rodrigo y el compás de Santa Clara estén listos para poder abrir al público.
Se trata de unos trabajos que tienen un coste de 750.000 euros , cofinanciados al 45% por el programa 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento, y que abarcan la rehabilitación de la torre, los jardines que diseñó Talavera y Heredia a principios del siglo XIX y la portada barroca que da acceso a este especio del convento que lleva en decadencia desde hace décadas. Según ha explicado la arquitecta de la Gerencia de Urbanismo Carmen Hernández , la edificación se encuentra en buen estado pero con patologías en las carpinterías y las cubiertas , cuyas hoquedades han permitido que la torre se haya convertido en un palomar. Además del saneamiento y el resto de tareas de restauración, se instalará un nuevo sistema eléctrico y de iluminación para que se pueda visitar.
En cualquier caso, estas visitas serán guiadas y en grupos reducidos , ya que el espacio y la escalera son angostos. Urbanismo estudia ahora si el espacio puede acoger algún tipo de exposición , aunque el fin principal será la muestra en sí del propio monumento y las vistas desde la planta superior. De hecho, Don Fadrique levantó esta torre de estilo napolitano independientemente del resto del espacio para servir de vigía de cara al avistamiento de aves y la caza, que era su afición. La visita, según ha adelantado Antonio Muñoz, será gratuita para los sevillanos .
Las otras dos fases
El siguiente apartado de la obra será la rehabilitación de los jardines . Este espacio de estilo regionalista, que diseñó Talavera y Heredia para que acogiera el Museo Arqueológico Municipal , necesita un saneamiento y una profunda intervención. Se podarán de forma controlada los árboles, sobre todo el laurel, que es uno de los ejemplares más antiguos de Sevilla. La idea es que la alberca vuelva a estar en funcionamiento.
Por otro lado, también se rehabilitará la portada de Maese Rodrigo . Se trata del acceso que conecta el compás de la iglesia con los jardines de la torre, y que fue trasladado hasta allí desde la Universidad de Sevilla, para que sirviera como acceso al citado museo (de hecho, aún permanece el letrero indicándolo). No se encuentra en buen estado, ya que la piedra está disgregada y será necesario colocar una cubierta nueva.
Una vez terminen estos trabajos en enero de 2022 , se afrontará una última fase: la recuperación del compás . Este espacio, que sirve de vestíbulo a la entrada original al complejo por la calle Santa Clara, está siendo utilizado para colocar la maquinaria de las obras tanto de la torre de Don Fadrique como de la iglesia , que está restaurando ya el Arzobispado después de que el Ayuntamiento cumpliera con el convenio firmado entre ambas partes, por el cual la autoridad municipal afronta con tres millones de euros el coste de los trabajos.
La iglesia, que también está ya en obras, tiene un plazo de ejecución similar al de la torre, por lo que una vez acaben ambas se afrontará la del compás. Así, a ambos espacios se podrá acceder desde la calle Santa Clara. Incluso, se ha proyectado la rehabilitación de la Casa del Portero para que sirva de taquillas y recepción.
Noticias relacionadas