COMERCIO

Los toros levantan las ventas en el comercio tradicional de Sevilla

Los negocios del Centro esperan terminar la semana con cifras muy superiores a las del año pasado

Interior de una tienda de complementos KAKO RANGEL

ELENA MARTOS

El comercio tradicional del centro de Sevilla vive una primavera para enmarcar. Los establecimientos aprovechan el tirón de la semana de farolillos con horarios flexibles que se mantendrán hasta el próximo sábado. La afluencia ha crecido de manera considerable con respecto al año pasado, como confirma el presidente de Aprocom, Tomás González , que estos días pasa más horas a pie de mostrador. Asegura convencido que «las ventas cerrarán muy por encima de las de 2016», aunque prefiere ser prudente a la hora de dar cifras. «No lo sabremos con seguridad hasta que cerremos el balance», insiste.

El éxito lo atribuye mucho más al turismo que atrae la temporada de toros que a la propia Feria, aunque «lo uno está irremediablemente ligado a lo otro». « Es un público de alto poder adquisitivo que desde que se despierta hasta que se acuesta está consumiendo en la calle», explica este empresario. La fórmula para el magnífico resultado que esperan es la coincidencia del puente en Madrid con una meteorología que ha bendecido cada día de fiesta.

González destaca que esa coyuntura «ha subido enormemente las ventas, tanto del público local, como del que viene de fuera». Aclara también que «el tema taurino atrae a muchos más extranjeros que la Semana Santa » y valora que sea «un turismo de alto nivel, que además pernocta durante más noches en los hoteles sevillanos». El portavoz de los comerciantes explica que «eso nos favorece a todos y habría que cuidar a este tipo de visitante porque deja mucho dinero en la ciudad». Según los cálculos que maneja la patronal, el gasto que hace es un 60% superior al de otro de nivel medio o bajo .

Sobre la nacionalidad, aclara que son « venezolanos, mexicanos, colombianos y hasta puertorriqueños que siguen muy de cerca el mundo del toro y vienen para las principales ferias». «Este tipo de turismo ha recuperado público, porque la economía ha mejorado en todos los ámbitos y porque los carteles tienen una oferta mejor». Tampoco olvida el presidente de Aprocom a los aficionados que vienen de Madrid y que este año han despuntado por la coincidencia con el puente del 2 de mayo en la capital española.

«El aumento del consumo se ha notado en todos los negocios del centro, de Triana y, muy especialmente, en los que están cerca de la Maestranza », indica González, que ve en el cambio de tendencia esa mejoría económica que ha tardado tanto en llegar. De la misma forma, reconoce que «cuanto mejor es el cartel, más movimiento hay en la calle. Por eso los años que no torean las primeras figuras, las expectativas sobre las ventas son mucho peores».

En cuanto a las diferencias con la Semana Santa, indica que «la primera fiesta mayor de la ciudad atrae a un público local y nacional que se mueve por la ciudad y que no tiene tanto ánimo de gasto». Por el contrario, e l público de Feria «tiende a concentrarse en el Centro y Los Remedios y hace un consumo mayor».

«Pero todavía falta mucho camino por recuperar», dice, pues los índices siguen siendo bajos durante el resto del año. Explica que el crecimiento que vienen experimentando los establecimientos ronda el 4% sobre las ventas después de unos años en los que llegó a perder hasta un 50% de esa actividad.

Momentos de cambio

«En el comercio todo influye, desde los días festivos hasta la climatología y en este caso, todo ha acompañado», admite González que se muestra satisfecho con los resultados obtenidos hasta el momento. Pero eso no significa que los problemas del sector estén superados. Las tiendas tradicionales viven un momento de cambio permanente y se enfrentan a difíciles retos como el de la digitalización. El responsable de la patronal asegura que «es necesario esa adaptación para seguir vivos».

Las grandes superficies y el comercio por internet ejercen una durísima competencia a la que es difícil hacer frente. Por eso el sector ha solicitado medidas que favorezcan la pequeño comercio como la vuelta de la regulación de las rebajas. «Eso redundaría en un beneficio tanto para el consumidor como para el establecimiento», considera. Igualmente destaca que «se ha venido produciendo una desorientación al consumidor y se desvirtúa del sentido de las rebajas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación