Toque de queda Sevilla horarios

Coronavirus: Sevilla ensaya el toque de queda el primer día sin bares de noche

La ciudad y otros once municipios de la provincia estrenaron este domingo las medidas restrictivas de la Junta

Sevilla echó ayer el cierre en la primera noche de aplicación del toque de queda Raúl Doblado

Javier Macías

Sevilla puso en práctica ayer el ensayo general de la nueva situación derivada tras el toque de queda anunciado por el Gobierno central. La capital y otros once municipios de la provincia - Estepa, Lora de Estepa, Gilena, Marinaleda, Herrera, La Roda de Andalucía, Badolatosa, Utrera, Castillo de las Guardas, Casariche, Écija y Pedrera - estrenaron las restricciones anunciadas por la Junta con la limitación del horario y el aforo en los bares y comercios, así como en el número de asistentes a las reuniones familiares.

Los parques públicos se mantuvieron abiertos hasta las 21 horas y se clausuraron los juegos infantiles , mientras que no se celebraron los tradicionales mercadillos de los domingos en la capital. Por su parte, los establecimientos de hostelería estuvieron ayer a medio gas; primero, por el aforo, reducido al 50%; y, segundo, porque pese al tiempo agradable no se notó un gentío como en los domingos anteriores. Quizá fue la sugestión por la situación epidemiológica, que empieza a ser muy preocupante en la capital, y que eso llevara a la autolimitación. O quizá fue la enorme confusión que produjo ayer la intervención cercana ya la hora del almuerzo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Ayer, el primer día de ejecución de las medidas impuestas por la Consejería de Salud y Familias, los bares de la capital y esos otros once municipios citados anteriormente echaron la persiana a las diez de la noche . Siendo domingo, gran parte de los restaurantes estaban cerrados a esa hora como suele ser habitual y, los que sí abrieron, no hicieron mucha caja porque la clientela fue escasa dado el momento en las que estaba previsto el cierre.

El problema para tomar la decisión lo tuvieron los negocios de hostelería del resto de la provincia donde no tenían aplicadas las restricciones autonómicas. Al anunciar Sánchez el estado de alarma y toque de queda en toda España a partir de once de la noche hasta las seis de la mañana, los bares y restaurantes que podían abrir hasta la medianoche no sabían qué hacer, ya que la Junta de Andalucía no ha definido aún cómo va a aplicar el confinamiento nocturno (si a partir de las 22, de las 23 o de la medianoche).

Las paradojas que se anunciaban ayer con las nuevas limitaciones en la capital (y los otros pueblos con restricciones), que no se aplicaban en localidades contiguas del área metropolitana, ayer quedaron en suspenso. Porque, aunque un sevillano podía ir a cenar más allá de las diez, por ejemplo, al Aljarafe, a partir de ayer ya debía estar recluido en casa a las once. Eso hizo que numerosos establecimientos hosteleros de la corona metropolitana decidieran cerrar por la noche ante el caos legal provocado por las distintas normas dictadas por las administraciones.

Estos negocios a los que en teoría no les afectaba la limitación de horario nocturno están pendientes de lo que decida hoy la Junta de Andalucía sobre el toque de queda para saber si pueden abrir más allá de las diez ya que, si se decreta que la reclusión de la población en sus domicilios es a partir de las doce, podrían mantenerse abiertos como hasta ahora.

No ocurre lo mismo, en principio, con las reuniones familiares , donde sí se prohíbe en la capital un número superior a seis contando a los convivientes, pero en la provincia se trata sólo de una recomendación. El Boletín Oficial del Estado (BOE) , ayer, daba las competencias a las comunidades autónomas para que decidan cómo aplicarlo y, en teoría, se mantendrá como se anunció.

Fue tal la confusión generalizada , que la propia Policía Nacional, la Local y la Guardia Civil no sabían cómo actuar. El BOE se publicó ya avanzada la tarde y la nueva situación de alarma entró en vigor desde ese mismo momento. Fuentes municipales explicaron a ABC que lo único previsto en la capital hispalense era el cierre de bares a las diez de la noche, pero no el confinamiento general desde las once. Lo mismo ocurrió con la Policía Nacional y la Guardia Civil, que improvisaron una fórmula parecida a la que se aplicaba durante el estado de alarma y las sucesivas fases de la desescalada: los primeros días se informa y no se sanciona salvo desobediencia a la autoridad. Así lo señalaron fuentes de ambos cuerpos de seguridad del Estado.

La situación, hoy

A partir de hoy, quienes acudan a los centros de trabajo antes de las seis de la mañana tendrán que llevar un documento acreditativo . La ciudad amanece en estado de alarma y también de emergencia , este último declarado por el Ayuntamiento , que intenta aplicar a la capital las nuevas normas dictadas por la Administración autonómica. Sin embargo, la premura en la aplicación del toque de queda por parte del Ejecutivo central hizo que el gobierno municipal no tuviera previsto qué ocurrirá, por ejemplo, con el transporte público . Decretado el confinamiento nocturno, todo lleva a pensar que se suspenderán las líneas de autobús de Tussam y el tranvía salvo, como suele ocurrir, un servicio mínimo para dar servicio a las personas que acudan a los centros de trabajo o sanitarios. Con los taxis se deberán tomar medidas y reestructurar los calendarios, al igual que con el metro , que previsiblemente reducirá notablemente la frecuencia de paso de los trenes a partir de la hora que se anuncie.

Otra de los temas que ayer fue objeto de conversación en la ciudad fue si el estado de alarma anunciado hasta el 9 de mayo, a priori, es el jaque mate definitivo a las fiestas de la primavera -la Semana Santa y la Feria de Abril- , que están a la espera de una decisión que se tomaría en diciembre una vez la Consejería de Salud y Familias tenga un panorama más claro de cómo evoluciona la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación